Introducción: Cuando Audemars Piguet presentó el Royal Oak en 1972, nadie imaginaba que este reloj de acero diseñado por Gérald Genta se convertiría en un símbolo de estatus y un pilar de la relojería de lujo. Revolucionario por su diseño octogonal, su acabado de alta gama y su audaz precio equivalente a un modelo de oro, el Royal Oak primero desconcertó antes de salvar a la manufactura en plena crisis del cuarzo. Hoy en día, ciertas referencias del Royal Oak – desde el extraplano «Jumbo» hasta los robustos Offshore – se encuentran entre los relojes más codiciados por coleccionistas e inversores. Este artículo pedagógico y experto repasa el contexto histórico de estas piezas icónicas, detalla sus movimientos y complicaciones principales, compara las referencias Royal Oak más buscadas, analiza la evolución de su valor Audemars Piguet Royal Oak en el mercado (con rangos de precios en EUR y USD, datos de 2025), y ofrece consejos de compra y una lista de verificación de autenticación para invertir con serenidad en un Audemars Piguet. En segundo plano, veremos cómo el Royal Oak pasó de ser una apuesta arriesgada a un codiciado activo de inversión, encarnando la unión del lujo, la técnica y un estilo inimitable.

Sommaire
1. Contexto histórico: una revolución relojera en acero
En 1972, Audemars Piguet, prestigioso relojero de Le Brassus, se juega el todo por el todo frente a la crisis del cuarzo. La marca confía a Gérald Genta la creación de un reloj «de buceo urbano» para Italia. En una noche, el diseñador esboza un guardatiempo innovador inspirado en los ojos de buey de las escafandras: caja octogonal plana fijada por ocho tornillos visibles, amplio bisel cepillado, esfera guilloché «Petite Tapisserie» azul noche y, sobre todo, un brazalete integrado perfectamente ajustado. Presentado en el Salón de Basilea de 1972, el Royal Oak ref. 5402ST impacta por su concepto inédito de reloj de lujo en acero vendido más caro que un Patek Philippe de oro. Con un precio de 3.300 CHF – diez veces el precio de un Rolex Submariner – invierte los códigos establecidos: a partir de ahora, el lujo relojero puede definirse por el diseño, el acabado y el movimiento, en lugar del metal precioso.

La acogida inicial es difícil: diseño considerado demasiado vanguardista, junta de estanqueidad visible, ausencia de esfera tradicional, precio exorbitante… Los conservadores predicen la quiebra de AP. Se necesita más de un año para vender la primera serie de 1.000 ejemplares (serie A). Pero los visionarios comprenden rápidamente el vanguardismo del Royal Oak. Coleccionistas y clientes «enterados» adoptan este reloj de iniciado, cuyo look deportivo-chic rompe radicalmente con los relojes de vestir de la época. El éxito finalmente despega, salvando a Audemars Piguet de la tormenta. El Royal Oak se convierte en el ADN de la renovación de la marca – «el reloj que salvó a Audemars Piguet» se dirá más tarde.
AP declina entonces su concepto: después de las series A, B, C del Jumbo 5402ST, la marca introduce desde 1976 variantes femeninas y modelos bicolores, luego en 1980 el primer Royal Oak Cronógrafo, en 1981 el Royal Oak Calendario Perpetuo extraplano (entonces el más fino del mundo), y en 1984 un modelo Day-Date Luna. El Royal Oak se convierte en una colección por derecho propio. En 1992 (20º aniversario) sale una edición Jubileo en oro (ref. 14802), luego en 1993, la casa da un golpe maestro con el Royal Oak Offshore del relojero Emmanuel Gueit: un cronógrafo de 42 mm apodado “The Beast”, reinterpretación vitaminada y contemporánea del Royal Oak, diseñada para un público joven adepto a los deportes extremos.

Un reloj de culto nacido de una apuesta audaz. Medio siglo después, el Royal Oak se consagra como icono. En 2022, la referencia original es reinterpretada (ref. 16202, calibre 7121) para el 50º aniversario. De «patito feo» incomprendido en 1972, el Royal Oak se ha convertido en un clásico atemporal, apreciado por su historia, su diseño identificable entre todos y su estatus de reloj de referencia del coleccionista experto. Sobre todo, ha abierto el camino al segmento de los relojes deportivos de lujo (Patek Philippe Nautilus en 1976, Vacheron 222 luego Overseas, etc.) que constituye hoy la punta de lanza del mercado relojero de alta gama.
2. Movimientos y complicaciones principales del Royal Oak
Si el Royal Oak fascina por su estética, es igualmente notable en el plano técnico. Desde el origen, Audemars Piguet lo ha dotado de movimientos excepcionales. El Royal Oak «Jumbo» de 1972 incorporaba el calibre 2121 de cuerda automática, extraplano (espesor 3,05 mm) y con fecha, derivado del célebre Jaeger-LeCoultre 920. Este movimiento, codesarrollado por AP, Patek y Vacheron, presentaba una masa oscilante calada en oro de 21 quilates y un acabado de Alta Relojería. Equipó al Jumbo (5402 luego 15202) durante casi 50 años, prueba de su fiabilidad y excelencia técnica.

A lo largo de las evoluciones, Audemars Piguet ha desarrollado sus propios calibres manufactura para el Royal Oak. En 2005, el calibre 3120 – automático 3 agujas con fecha – hace su aparición en el Royal Oak 39 mm ref. 15300, reemplazando ventajosamente al JLC 889 utilizado en los Royal Oak intermedios. Este calibre 3120, dotado de una masa de oro grabada con el escudo de AP, aporta 60h de reserva de marcha y un segundero central. Servirá de base al calibre 3126 con módulo cronógrafo Dubois-Depraz para los Offshore Cronógrafos posteriores a 2007. Más recientemente, el Royal Oak 41 mm ref. 15500 (2019) se equipó con el calibre manufactura 4302 (70h de reserva, 28.800 alt/h) para aún más precisión y fiabilidad.
Las complicaciones ocupan igualmente un lugar destacado en la gama Royal Oak. Audemars Piguet no ha cesado de integrar lo mejor de su saber hacer relojero:
- Desde 1981, el Royal Oak Calendario Perpetuo (ref. 5554 luego 25654) establece un récord de finura con el calibre 2120/2800 de solo 4 mm de espesor, derivado del 2121. Este calendario perpetuo extraplano, aún buscado hoy, muestra día, fecha, mes, fase lunar y año bisiesto hasta 2100, sin corrección.
- En 1997, AP lleva la audacia hasta lanzar un Royal Oak Offshore Calendario Perpetuo Cronógrafo (ref. 25854), combinando deportividad y alta complicación.
- El Royal Oak también ha acogido cronógrafos (desde 1998 en 39 mm, luego 41 mm), una repetición de minutos (Royal Oak Concept 2002), e incluso una Gran Complicación que combina calendario perpetuo, cronógrafo y repetición (piezas muy limitadas).
- La colección Offshore, introducida en 1993, añade una dimensión viril: cronógrafos de 42 y 44 mm herméticos hasta 100 m, primero con calibre modular (AP 2226/2840) y luego con calibre integrado (AP 4404) desde 2021, y series limitadas innovadoras en materiales (carbono forjado, cerámica, etc.).
Al combinar estos avances mecánicos con su diseño, el Royal Oak ha demostrado que no solo era una obra de estilo, sino también un guardatiempo de alta técnica. La búsqueda de lo extraplano continúa además con el nuevo Jumbo Extra-Thin 16202 (2022) dotado del calibre 7121 aún más afinado. Así, desde el calibre histórico 2121 hasta los últimos movimientos de la casa, pasando por calendarios perpetuos y tourbillons, el Royal Oak sigue siendo un terreno de innovación para Audemars Piguet.
3. Comparativa de las referencias Royal Oak más buscadas
Varias referencias del Royal Oak son hoy verdaderos griales relojeros. Cada una tiene sus particularidades de diseño, movimiento y producción, lo que influye en su cotización. Aquí un resumen comparativo de los modelos más codiciados por coleccionistas e inversores: el Royal Oak «Jumbo» Extraplano (15202ST), el Royal Oak Automático 39 mm (15300ST y su descendiente 15400/15500), y el robusto Royal Oak Offshore Cronógrafo («Safari» 26170ST notablemente).
Royal Oak «Jumbo» Extraplano 15202ST
Lanzada en 2000 para el 30º aniversario del modelo original, la ref. 15202ST (también llamada «Jumbo») es la descendiente directa del 5402 de 1972. Conserva el diámetro de 39 mm, la extraplaneza (espesor ~8 mm) y sobre todo el calibre 2121 sin segundero, visible a través del fondo de zafiro. Producida hasta 2021, la 15202ST luce una esfera Azul Noche, Nube 50 (tono histórico) con gran «Petite Tapisserie» y logo AP aplicado a las 12h (en las primeras series, luego a las 6h como los vintage). Su encanto reside en su pureza atemporal y su vínculo directo con el diseño original de Genta.

Características: Caja de acero 39 mm hermética 50 m, calibre 2121 extraplano (~40h), sin segundero, fecha a las 3h, espesor ~8 mm. Esferas disponibles en azul, gris pizarra o incluso oro rosa en algunas ediciones. Brazalete de acero integrado con eslabones graduados, acabado satinado excepcional (alternancia de aristas pulidas). Referencias notables: 15202ST.OO.0944ST.01 (serie inicial 2000s, logo AP a las 12h), 15202ST.OO.1240ST.01 (últimas series «50º aniversario» con rotor especial).
Por qué es codiciado: Porque es el más fiel espiritualmente al Royal Oak original. Su movimiento histórico y su edición ahora descatalogada lo hacen muy deseable. Además, su producción relativamente confidencial durante 21 años (unos pocos cientos de ejemplares por año) lo convierte en un bien escaso. Muchos coleccionistas consideran el Jumbo como el Royal Oak por excelencia, el más puro y equilibrado.
Royal Oak Automático Clásico 39-41 mm (15300ST, 15400ST, 15500ST)
En 2005, Audemars Piguet introduce la ref. 15300ST (39 mm) para ofrecer un Royal Oak automático moderno reemplazando al anterior 14790 (36 mm). El 15300 adopta el calibre manufactura 3120 con segundero central, un espesor un poco más consecuente (~9,5 mm), y una ventana de fecha a las 3h. Visualmente, se distingue del Jumbo por la presencia de la mención «Automatic» en la esfera hacia las 6h y un segundero. Producido hasta 2012, el 15300 fue seguido por el 15400ST (2012-2018, diámetro aumentado a 41 mm) y luego por el 15500ST (2019-2023) que mejora aún más el movimiento (cal. 4302) y depura la esfera (supresión de la mención «Automatic» notablemente).

Características 15300ST: Caja de acero 39 mm, calibre 3120 (automático 3 agujas + fecha, 60h, segundero central), espesor ~9.4 mm, esferas azul, negra o blanca con logo AP aplicado a las 12h y texto «Automatic» a las 6h. Fondo de zafiro. Índices de bastón y agujas luminiscentes en oro gris.
Características 15400ST: Caja de acero 41 mm, calibre 3120 idéntico, espesor ~9.8 mm, esferas azul, plata o negra, índices alargados, logo AP a las 12h, mención «Automatic» abajo.
Características 15500ST: Caja de acero 41 mm, calibre 4302 (segundero central, 70h, frecuencia 4 Hz mejorando la precisión), espesor ~10.4 mm, esferas azul, gris rutenio o negra, diseño de esfera depurado (sin inscripción «Automatic», índices de bastón ensanchados, minutero simplificado).
Por qué son codiciados: Estas referencias encarnan el Royal Oak «contemporáneo». El 15300ST (39 mm) es buscado por su tamaño idéntico al Jumbo y su estatus de primer Royal Oak full-manufactura moderno – su tirada relativamente baja (2005-2012) lo convierte en una pieza cuyo valor Audemars Piguet Royal Oak no ha dejado de subir. El 15400ST democratizó los 41 mm manteniéndose raro en esfera azul. En cuanto al 15500ST, a pesar de los debates que suscita (algunos lamentando el equilibrio de la esfera 15400)), ha conocido un fervor fulgurante, cerrándose rápidamente las listas de espera debido a la demanda exponencial. En resumen, estos modelos «tres agujas fecha» ofrecen la estética emblemática del Royal Oak siendo más accesibles (al menos en boutique) que el Jumbo – lo que alimenta un sólido mercado secundario.
Busca un Audemars Piguet Royal Oak 15500ST en Catawiki (numerosas oportunidades y ventas en subasta)
Royal Oak Offshore «Safari» 26170ST y otros Offshore de culto
Para los amantes del deporte y de los relojes imponentes, el Royal Oak Offshore representa el santo grial. Lanzado en 1993 en 42 mm (entonces gigante para la época), el Offshore se pretende la versión «extrema» del Royal Oak: cronógrafo automático, protectores de pulsadores masivos, corona atornillada, bisel idéntico pero caja más gruesa y estructura reforzada. Numerosas ediciones han visto la luz, entre las cuales la Offshore apodada «Safari» (ref. 26170ST.OO.D091CR.01) ocupa un lugar especial en el corazón de los coleccionistas.

Royal Oak Offshore Safari 26170ST (2005-2012): Presentada en 2005 junto a las Offshore «Navy» y «Themes», la Safari se distingue por su esfera beige marfil con gran cuadrícula (Mega Tapisserie), sus cifras árabes negras y sus contadores contrastados (plata o marrón según las series). Sobre todo, fue la única Offshore entregada de origen con una lujosa correa de cuero de aligátor hornback marrón, cuando los otros modelos estaban en caucho o cuero liso. Con su look safari chic, se convirtió rápidamente en una de las Offshore más icónicas y apreciadas. En 2007, AP reemplaza su calibre 2226/2840 (base JLC + módulo crono) por el nuevo calibre 3126/3840 (base 3120 + módulo Dubois-Depraz) – la referencia se convierte entonces en 26170ST. La Safari fue producida en series G y H hasta alrededor de 2012, antes de ser reemplazada por nuevas variaciones (por ejemplo, la ref. 26470ST en 2014, con agujas e índices modernizados).
Por qué es codiciado: La Safari encarna el espíritu Offshore original: el color, la audacia y la exclusividad. Descatalogada, es muy buscada en el mercado de segunda mano. Su estética «africana» con esfera clara y cuero grueso es inmediatamente reconocible. Muchos la consideran la más equilibrada de las Offshore temáticas. Además, su ausencia de lumen (sin SuperLuminova en las cifras negras) la hace única, aunque esto fuera un defecto para algunos. En colección, una Safari en buen estado, con su correa hornback original, es un must-have para quien quiera un Royal Oak diferente y carismático.

Otros Royal Oak Offshore de culto: citemos la Offshore «Navy» (esfera azul marino, correa de caucho azul), la «Volcano» (esfera negra y naranja), o incluso la Offshore Arnold Schwarzenegger (edición limitada de 48 mm de 2003). Más recientemente, la reedición Offshore 42 mm 2021 aporta un calibre integrado (4404) y un sistema de correa intercambiable. Pero entre todas, las Offshore de los años 2000 (series «Themes», Safari, Navy) conservan un aura particular. Su diseño original, con bisel octogonal atornillado y contador de crono contrastando sobre la gran Tapisserie, es hoy muy coleccionado en ocasión.
En resumen, la colección Royal Oak ofrece una paleta de referencias adaptadas a diferentes gustos: el Jumbo para los puristas elegantes, los Automáticos 39-41 mm para un uso diario lujoso, y los Offshore para una presencia en la muñeca afirmada y deportiva. Todas comparten sin embargo el ADN Royal Oak: esa mezcla de deporte y prestigio que las convierte en relojes de culto.
4. Evolución del valor de mercado (WatchCharts 2025) y rangos de precios
Invertir en un Audemars Piguet Royal Oak ha resultado particularmente fructífero durante la última década. Los precios conocieron un ascenso fulgurante hasta 2022, antes de sufrir ajustes. Analicemos la evolución del valor para nuestras referencias estrella, con los rangos de precios actuales (principios de 2025) en euros y dólares según los datos de WatchCharts y el mercado.
Royal Oak 15202ST (Jumbo Extra-Thin): Largamente infravalorado, su cotización explotó al anunciarse su cese en 2021. En 2017-2018, se encontraba el 15202 en el mercado gris alrededor de 35.000 € (40.000 $). A principios de 2022, impulsado por la especulación general sobre los relojes deportivos, alcanza un pico histórico de aproximadamente 110–120.000 $ de segunda mano, es decir, más de 100.000 € – un récord absoluto para un Royal Oak moderno. Posteriormente, con la corrección de 2023, su precio se estabilizó. En 2025, un 15202ST en excelente estado se negocia alrededor de 50–60.000 $ (aproximadamente 46–55.000 €). WatchCharts indica un precio de mercado ~55.000 $ (unos 50.000 €) a principios de 2025 para la referencia 15202ST esfera azul. En otras palabras, a pesar de un retroceso desde la cima de 2022, el Jumbo vale hoy más del doble de su último precio de boutique (~25.000 €) – reflejo de su deseabilidad duradera. A muy largo plazo, los ejemplares de primera serie (Serie A 1972) alcanzan cimas aún superiores en subastas, pero es un mercado aparte.
Royal Oak 15300ST / 15500ST: Estos modelos siguieron la misma tendencia alcista, con una amplitud menor. El 15300ST (39 mm, producido 2005-2012 a aprox. 13.000 € nuevo) se intercambiaba en torno a 18–20.000 € en 2018. A finales de 2021, había subido a treinta mil euros (aprox. 30–35k€). Hoy, en 2025, WatchCharts indica un precio medio de 30.000 $ (~27.000 €) para el 15300ST. De hecho, su mercado actual se sitúa típicamente entre 25.000 y 32.000 € según el estado y la esfera (las versiones azules estando en la parte alta del rango). El 15500ST (41 mm) por su parte, cotizaba alrededor de 40–45k$ en su punto más alto en 2022. En 2025, con más oferta disponible (producción 2019-2021 relativamente abundante), se encuentra en torno a 32.000–37.000 € (es decir, 35–40k$) en el mercado secundario, a menudo cerca del doble de su precio retail inicial (~24k€). Por ejemplo, WatchCharts indica un mercado ~37.000 $ para el 15500ST con un rango de 33k a 40k $. El reciente 15510ST (nuevo modelo 2022, logo 50 años rotor) aún no está totalmente estabilizado en precio, pero sigue una curva similar.
Royal Oak Offshore Safari 26170ST: Los Offshore conocieron un auge un poco más tardío, explotando la demanda en 2020-2021 por estos modelos imponentes. El Safari se disparó de ~15.000 € en 2018 a más de 30.000 $ (27k€) en 2021. Durante el pico especulativo a principios de 2022, algunas ventas coquetearon con los 35.000 $. En 2025, el mercado se ha normalizado en torno a 18.000 a 22.000 € (20–24k$) para un Safari full set en buen estado, según las transacciones recientes. Un informe de WatchCharts para el Offshore 26470ST (modelo sucesor muy cercano) da un precio mediano ~20.000 $ (18k€), coherente con este rango. Se nota, por tanto, una ligera depreciación desde las cimas, más marcada en porcentaje (-30 a -40%) que en los Royal Oak clásicos, ya que los Offshore tienen un público un poco más restringido. Sin embargo, las ediciones limitadas o añadas buscadas (ej: serie pre-2010 sin lupa de fecha) conservan mejor su valor. En comparación, un Offshore «Safari» nuevo 2023 (ref. 26470ST reedición) vale aproximadamente 28k€ en boutique – el mercado de colección privilegia, por tanto, las referencias originales de 2005, que conservan un pricing sostenido.
Tendencia general: el valor Audemars Piguet Royal Oak ha conocido un ciclo tipo burbuja especulativa entre 2019 y 2022, dopado por la escasez en boutique y el fervor por los valores tangibles de lujo. Tras el pico de marzo de 2022 (donde el índice AP de WatchCharts ganaba +80% en un año), intervino una corrección en 2023 (-18% en el año para AP de media). Pero desde finales de 2023, los precios se han estabilizado en una meseta netamente superior a la era pre-2017. En 2025, invertir en Audemars Piguet – notablemente en los Royal Oak emblemáticos descatalogados – sigue considerándose relativamente seguro, con una volatilidad moderada comparada con las criptos o acciones, y un potencial de plusvalía a largo plazo debido a la demanda estructural excedentaria.
Para resumir en algunas cifras (estimaciones principios de 2025):
- 15202ST Jumbo – Valor de mercado ~50k€ (55k$); rango observado 45–60k€.
- 15300ST (39 mm) – ~28k€ (30k$) media; rango 25–32k€.
- 15500ST (41 mm) – ~35k€ (38k$); rango 33–37k€.
- 26170ST Safari – ~20k€ (22k$); rango 18–22k€.
Estos valores son indicativos y susceptibles de evolucionar según las tendencias del mercado de lujo, el estado macroeconómico, y por supuesto el fervor de los coleccionistas por tal o cual modelo. Notemos además que los Royal Oak en metales preciosos (oro, titanio, platino) siguen su propia dinámica: por ejemplo, el 15202IP en titanio/platino alcanzó cimas (a menudo >120k$ en 2022), y los modelos de oro rosa conservan una prima del 10-20% sobre el acero de media.
5. Consejos de compra y lista de verificación de autenticación
Adquirir un Audemars Piguet Royal Oak representa una inversión financiera consecuente – ¡y emocional! Para comprar con total confianza, aquí algunos consejos de experto y una lista de verificación de autenticación a seguir escrupulosamente.
5.1 Informarse bien y elegir el canal de compra
- Conocer el mercado: Infórmese sobre la cotización actualizada de la referencia deseada (vía WatchCharts, Chrono24, foros especializados). Identifique el rango de precios realista según el año, estado y accesorios. Un precio anormalmente bajo es sospechoso; a la inversa, un precio demasiado alto solo se justifica para una pieza nueva o de colección excepcional.
- Red oficial vs mercado gris: Idealmente, intente obtener el reloj a través de un Distribuidor Autorizado (AD) o una boutique Audemars Piguet – pero la mayoría de los Royal Oak tienen listas de espera cerradas. El mercado secundario (profesionales o particulares) será a menudo la única opción. Privilegie a los vendedores de confianza: plataformas reputadas, casas de subastas, o revendedores establecidos. Desconfíe de los anuncios informales sin garantía.
- Origen y papeles: Un Royal Oak con su certificado de origen, su tarjeta de garantía (incluso caducada) y su caja tendrá más valor y tranquilizará sobre la autenticidad. Verifique que los números de serie y de movimiento, si se proporcionan, correspondan a los archivos AP o a los documentos originales. Audemars Piguet propone además un extracto de archivos bajo petición para confirmar la configuración inicial.
- Estado y revisiones: Inspeccione el estado general: arañazos, golpes, pulidos eventuales (un pulido excesivo puede redondear las aristas y disminuir el valor). Un ligero estiramiento del brazalete de acero es normal en los vintage. Privilegie los relojes mantenidos en AP o relojero autorizado – un historial de servicio límpido es un plus. Pregunte por una eventual revisión reciente (con prueba), sobre todo para los modelos antiguos o los Offshore complicados.
5.2 Lista de verificación de autenticación: los puntos clave
Las falsificaciones de Royal Oak existen y se vuelven sofisticadas. Aplique estas verificaciones para desenmascarar las falsas:
- Peso y calidad percibida: Un Royal Oak auténtico en acero tiene un peso notable, signo de solidez. Un falso será a menudo más ligero o tendrá una sensación hueca. El reloj debe desprender una impresión de calidad extrema en sus acabados.
- Esfera y motivo Tapisserie: Es el punto número 1 de la autenticación. Las tapicerías AP se realizan por guilloché tradicional (máquina pantógrafo) en Stern Frères, con motivos perfectamente alineados y nítidos. En una falsificación, el damero podrá ser grosero, borroso o impreso. Verifique también los textos «Audemars Piguet»: tipografía fina, sin rebabas. Los falsos muestran a menudo logos imprecisos o malos espaciados. El subdial de fecha debe tener un fondo a juego con el motivo (y no un simple disco blanco incompatible).
- Índices, agujas, logo aplicado: En un AP verdadero, todos los marcadores en oro blanco están pulidos a espejo, bien alineados y sólidamente fijados. El luminiscente se aplica limpiamente. El logo «AP» aplicado (o el entero «Audemars Piguet» impreso en los modelos recientes) es nítido, sin rebabas, nunca torcido. Un falso puede presentar índices torcidos o un logo mal acabado.
- Caja y bisel: La calidad de la carrura y del bisel es determinante. Los chaflanes pulidos a espejo en las aristas del bisel y de la caja deben ser regulares y perfectamente delimitados respecto a las superficies cepilladas. Los ocho tornillos hexagonales del bisel (en realidad, son tuercas decorativas, el tornillo está por debajo) deben estar todos alineados de la misma manera (ranuras en el mismo eje) y al ras. En un falso, se ven a menudo tornillos mal alineados o torcidos, y un acabado satinado grosero en la superficie del bisel (rayas del cepillado no uniformes). El fondo (en los modelos con fondo atornillado) comporta grabados y números precisos – compare con un original conocido.
- Brazalete integrado: El brazalete de un Royal Oak es una obra maestra de fabricación – eslabones perfectamente ajustados con alternancia cepillado/pulido, tornillos de unión aparentes a cada lado. Los eslabones deben deslizarse unos respecto a otros sin juego excesivo. Ningún eslabón debe estar torcido o mal alineado. El acabado cepillado en los anchos eslabones superiores está en el eje del brazalete, con un grano fino y homogéneo. En un falso, se encuentra a menudo un brazalete más suelto o mal acabado, aristas embotadas o al contrario demasiado vivas. La hebilla desplegable AP debe abrirse/cerrarse con precisión y lucir el logo «AP» grabado nítido.
- Movimiento y tornillería interna: Si puede ver el movimiento (fondo de zafiro en muchos modelos), examine su acabado: Côtes de Genève, tornillos azulados o pulidos, rotor de oro grabado AP (22k en 2121/2120, 21k en 3120) con escudos. Incluso un no experto puede detectar un movimiento de baja calidad o una falsa decoración. Por ejemplo, un falso calibre podría ser un Miyota sin decoración, muy diferente visualmente del calibre AP auténtico. En los Offshore de fondo ciego, no se ve el calibre, así que fíese aún más de los otros criterios.
- Funcionamiento: Pruebe el cambio de fecha, la cuerda, la puesta en hora. En un Royal Oak verdadero, todo es fluido y preciso. Una resistencia anormal, un salto sospechoso de la aguja de segundos, o un alineamiento de la fecha no centrado pueden delatar una falsificación (o un problema mecánico serio).
- Grabados y marcajes: El fondo lleva generalmente las inscripciones «Royal Oak» y el número (en los antiguos) o un grabado específico en los nuevos. Estos grabados son láser o mecánicos de alta calidad, bien nítidos. Un falso tendrá a veces errores de ortografía, fuentes diferentes, o grabados superficiales.
Aplicando esta lista de verificación – esfera, caja, brazalete en prioridad – eliminará el 99% de los falsos del mercado. Recordemos que los modelos más copiados son los Royal Oak de acero con esfera azul (Jumbo, 15400/15500) y ciertos Offshore muy populares. No se deje deslumbrar por una oferta demasiado buena: «confía pero verifica» debe ser su lema. No dude en recurrir a un experto independiente o a los servicios de autenticación propuestos por ciertas plataformas si subsiste una duda.
5.3 Mantener el valor a largo plazo
Una vez adquirido su Royal Oak, algunas buenas prácticas permiten preservar – voire incrementar – su valor a largo plazo:
- Guarde preciosamente caja, papeles, accesorios (eslabones adicionales del brazalete de acero, eventualmente segunda correa de caucho para los Offshore, etc.). Un full set completo añade una plusvalía no despreciable a la reventa.
- Lleve su reloj con cuidado. Evite los golpes violentos que podrían marcar el bisel o desalinear los tornillos. Guárdelo al abrigo (caja o watchwinder) cuando no lo lleve puesto. Un Royal Oak no es un toolwatch de buceo – su hermeticidad de 50 m (para la mayoría) solo cubre los usos cotidianos, piense en hacer probar las juntas si tiene más de 5 años.
- No haga pulir el reloj salvo que sea realmente necesario y confíe esta tarea a Audemars Piguet o a un especialista que conozca la geometría particular del Royal Oak. Un mal pulido puede alterar los ángulos vivos y disminuir el valor de colección. Muchos coleccionistas prefieren algunas microrrayaduras de uso antes que un reloj sobrepulido.
- Para los modelos automáticos, haga revisar el movimiento aproximadamente cada 5 a 7 años en AP o un relojero autorizado. Un movimiento en buen estado de funcionamiento asegura la longevidad de la inversión. Conserve las facturas de servicio – es una garantía de seriedad.
- Vigile la tendencia del mercado: ciertas referencias pueden conocer nuevas alzas (edición aniversario, aparición de un sucesor que hace subir la cotización del modelo descatalogado, etc.). Siendo el Royal Oak una pieza de fondo de colección, guardarlo muchos años no es un problema – bien al contrario, al aumentar la rareza, podría tomar aún más valor. Sin embargo, si constata una escalada realmente especulativa (como en 2022), sepa evaluar la oportunidad de ceder su pieza en el momento adecuado.
En conclusión, invertir en un Audemars Piguet Royal Oak, ya sea por el placer relojero o la perspectiva financiera, requiere preparación y vigilancia. Pero el juego vale la pena: no posee solo un reloj, tiene un pedazo de historia relojera – un reloj que desafió las convenciones, conquistó a los conocedores, y cuyo estatus de verdadero activo de lujo ya no necesita ser probado. Siguiendo los consejos de esta guía, podrá lucir su Royal Oak con orgullo, teniendo al mismo tiempo la serenidad de una inversión informada y segura en su muñeca.
Conclusión:
«Se necesita más que dinero para llevar un Royal Oak» decía una publicidad de los años 1970. Más que dinero en efecto: pasión, saber y cierta audacia. El Royal Oak, nacido de una visión disruptiva, se ha convertido en un símbolo de éxito y un activo de elección para quien desee invertir en Audemars Piguet. Su diseño, inalterado en sus principios desde hace 50 años, no ha envejecido – signo de que un verdadero icono es atemporal. Ya se trate de la finura de un Jumbo vintage, del aire sport-chic de un 15500 contemporáneo o de la potencia de un Offshore Edición Limitada, cada Royal Oak cuenta una parte de la leyenda Audemars Piguet. Al invertir en estos relojes, no se compra solo metal y complicaciones: uno se apropia de una parte de un mito vivo, con la posibilidad de obtener un beneficio tanto emocional como patrimonial. Y eso, como sugería el eslogan histórico, el dinero no siempre puede comprarlo – pero el conocimiento y la pasión, sí.
- 开启您收藏之路的5款500欧元以下顶级古董表 - 30/04/2025
- Топ-5 вінтажних годинників до 500 євро для початку вашої колекції - 30/04/2025
- Топ-5 винтажных часов до 500 евро для начала вашей коллекции - 30/04/2025