fbpx

10 Grand Seiko por menos de 5.000 € que aún pueden dispararse de precio

2025: 10 Grand Seiko “Grammar of Design” todavía por debajo de 5000 €

2025: 10 Grand Seiko “Grammar of Design” todavía por debajo de 5000 € (antes de la subida)

Grand Seiko, la división de prestigio de Seiko, supo forjar desde los años 1960 una identidad estética única, codificada por el famoso “Grammar of Design” de Taro Tanaka. Hoy, en 2025, mientras la especulación arrecia en el mercado relojero, todavía quedan algunas referencias Grand Seiko emblemáticas de este estilo – y sorprendentemente asequibles, por debajo de la barrera de los 5000 € – cuya cotización podría dispararse pronto. ¿Cuáles son estos guardianes del templo estilístico nipón? ¿Por qué encarnan el ADN de Grand Seiko? Y, sobre todo, ¿merecen que un coleccionista avezado se interese por ellos antes de que sea demasiado tarde (y sus precios se disparen)? Respuestas de un experto apasionado, a través de una selección meticulosa de diez modelos “Grammar of Design” con fuerte potencial.

Cartel japonés de 1969 presentando un Grand Seiko y un King Seiko, símbolo de precisión
Cartel publicitario japonés de 1969 presentando en dúo un Grand Seiko (GS) y un King Seiko (KS). Abajo se lee el lema “Fruit of Precision and Style” (fruto de la precisión y el estilo). En aquella época, Grand Seiko buscaba imponerse frente a los suizos mediante la excelencia técnica y estética (esfera depurada, agujas facetadas, caja brillante). Este cartel ilustra bien el ambiente íntimo y refinado que la marca quería asociar a GS.

El “Grammar of Design”: nueve mandamientos del estilo Grand Seiko

En 1962, un joven diseñador de Seiko llamado Taro Tanaka sentó las bases del “Grammar of Design”, literalmente una gramática del diseño destinada a definir la identidad visual de Grand Seiko. Hasta entonces, los primeros GS (aparecidos en 1960) eran técnicamente impresionantes pero seguían siendo estéticamente sobrios, sin una firma fuerte. Tanaka, observando los relojes suizos en los escaparates del barrio de Ginza, comprendió que Grand Seiko debía captar la mirada mediante un brillo y una nitidez superiores. Formuló entonces tres principios fundamentales:

  • En primer lugar, todas las superficies y ángulos de la caja, la esfera, las agujas y los índices deben ser planos y geométricamente perfectos (sin curvaturas complejas), para reflejar la luz como un espejo.
  • A continuación, las superficies deben ser lo más anchas y facetadas posible, maximizando las zonas planas de la caja y la legibilidad de las agujas e índices.
  • Finalmente, cada superficie pulida debe serlo de forma especular y sin distorsión, para un juego de luces y sombras sorprendente, obtenido gracias al pulido Zaratsu ultrapreciso.

Sobre la base de estos grandes principios, Tanaka declinó nueve elementos concretos conocidos como el “Grand Seiko Style”. Se pueden resumir así:

  1. Índice de doble anchura a las 12 horas (para una orientación inmediata de la esfera).
  2. Índices horarios rectangulares multifacetados, brillantes y aplicados.
  3. Agujas de horas y minutos multifacetadas, con un filo impecable (a menudo de tipo dauphine).
  4. Esfera perfectamente plana (evitar cualquier curvatura que dificulte la lectura).
  5. Bisel ultraespejo, pulido Zaratsu, con aristas nítidas y sin distorsión.
  6. Caja con flancos igualmente pulidos a espejo, con aristas vivas y reflejos profundos.
  7. Caja con flancos curvados hacia el interior, para estilizar visualmente el reloj y jugar con los reflejos.
  8. Corona semiencastrada en la caja, que aporta comodidad en la muñeca y una línea lateral depurada.
  9. Finalmente, cada referencia dispone de una caja específica y original (sin carrura genérica reciclada de un modelo a otro). Este último punto, a menudo desconocido, aseguraba la unicidad de cada GS: una auténtica proeza industrial.
Primer plano de un Grand Seiko 44GS de 1967, esfera plateada y agujas dauphine
Grand Seiko 44GS ref. 4420-9000 (1967) con correa de cuero. Este reloj encarna el estilo Grammar of Design iniciado ese mismo año: caja “Katana” angulosa (aquí de 37,9 mm, enteramente de planos pulidos y aristas vivas), esfera plateada con acabado rayos de sol e índices biselados, agujas dauphine pulidas, logotipo de Seiko aplicado y corona parcialmente hundida en el flanco. Un diseño afilado y luminoso, todavía sorprendente casi 60 años después.

Este estilo Grand Seiko, inaugurado por el 44GS en 1967, es inmediatamente reconocible y atravesará las décadas, desde los modelos vintage hasta los contemporáneos. Expresa una filosofía japonesa de la estética: la belleza nacida del contraste entre sombra y luz sobre superficies puras. Un reloj Grand Seiko debe “sparkle with quality” (brillar con calidad), reflejando el más mínimo rayo de luz en sus facetas pulidas como un biombo japonés juega con el sol. Tanaka lo había entendido: combinando tradición nipona y rigor industrial, definió lo que se convertiría en el ADN visual de Grand Seiko hasta hoy, con una atemporalidad que impone respeto (¿quién más puede presumir de un diseño casi inalterado desde los años sesenta?).

Detalles de una esfera Grand Seiko 44GS vintage: índices pulidos, logotipos de Seiko y GS aplicados
Primer plano de la esfera del GS 44GS vintage anterior: se admiran los índices en “bloques” pulidos a espejo, ligeramente teñidos por los años, los logotipos de Seiko y Grand Seiko aplicados (Seiko arriba, GS abajo acompañado del emblema estrellado de cronómetro). La legibilidad es ejemplar a pesar de la ausencia de luminova. Este nivel de detalle artesanal (pero producido en serie) fue ignorado durante mucho tiempo fuera de Japón, antes de que los coleccionistas se dieran cuenta del valor de estos GS vintage.

Curiosamente, muy pocos modelos modernos siguen al pie de la letra todos estos preceptos originales. A lo largo de los años, Grand Seiko ha introducido otros diseños (cajas 62GS sin bisel, serie 56GS más redondeada, o recientemente la colección Evolution 9). Sin embargo, las referencias que hemos seleccionado respetan todas el espíritu Tanaka en sus códigos estilísticos: superficies planas generosas, ángulos nítidos, pulido Zaratsu, esferas depuradas con índices facetados muy brillantes, a menudo sin complicaciones aparte de la fecha – en resumen, la quintaesencia del Grand Seiko Style. Para algunas, es flagrante a primera vista; para otras, es más sutil, pero el alma del “Grammar of Design” está ciertamente ahí, bajo el cristal. Antes de entrar en materia (nuestros 10 relojes), unas palabras sobre cómo los hemos elegido.

Metodología: ¿cómo hemos seleccionado estos 10 relojes?

Seleccionar 10 Grand Seiko “Grammar of Design” por debajo de 5000 € en 2025 no es tarea fácil. El mercado ha evolucionado mucho, y numerosas GS clásicas ya han visto subir sus precios (las reediciones limitadas como la SBGW047 “44GS” o la SBGW253 “First” superan hoy ampliamente este umbral, por nombrar solo algunas). Nuestros criterios han sido, por tanto, estrictos:

  • Precio: inferior a 5000 € en el momento de escribir este artículo. Nos basamos en los precios de transacción observados entre 2022 y 2025 en plataformas como Chrono24, Catawiki, eBay, etc., así como en ventas en subasta (Yahoo! Japan Auctions, por ejemplo). Las divisas se han convertido (USD, JPY, SGD a EUR) al tipo de cambio medio actual (1 € ≈ 1,08 $ ≈ 150 ¥ ≈ 1,45 S$). Por supuesto, el mercado fluctúa, pero nuestras estimaciones para 2025 para cada modelo pretenden ser realistas, excluyendo piezas de coleccionista completas en estado New Old Stock.
  • Disponibilidad: hemos excluido las ediciones ultralimitadas imposibles de encontrar o las piezas vendidas únicamente en Japón sin ninguna presencia en el mercado internacional de segunda mano. Los relojes seleccionados son, como mínimo, intercambiables a través de comerciantes especializados o foros, o han aparecido en ventas públicas.
  • Identidad “Grammar of Design”: cada referencia elegida ostenta claramente (o discretamente) varios de los elementos del estilo Tanaka enumerados anteriormente. Es subjetivo, pero justificamos para cada pieza en qué representa esta estética. Ni hablar de incluir un modelo Sport o Evolution 9 fuera de tema, incluso por debajo de 5000 €.
  • Potencial de inversión: es un criterio un poco “descortés” para un aficionado sincero, pero seamos francos: el artículo se titula “antes de la subida”. Por lo tanto, seleccionamos GS cuyo precio se ha estancado o ha progresado poco en los últimos 10 años y que, en nuestra opinión, podrían ver aumentar significativamente su cotización en los próximos 5 a 10 años (rareza creciente, atractivo internacional por los GS vintage, etc.). Esto excluye, por ejemplo, la famosa SBGA211 “Snowflake” o la reciente “White Birch”, ya muy cotizadas, pero incluye modelos un poco infravalorados hoy en día.

Por espíritu de transparencia, precisemos que no poseemos ninguno de estos relojes en stock ni tenemos ningún interés financiero directo en su aumento de valor (¡por desgracia!). Nuestro enfoque es ante todo pasional y cultural: destacar guardatiempos injustamente despreciados o desconocidos. Dicho esto, incluso el aficionado más romántico tiene una cuenta bancaria que cuidar: ¡mejor combinar lo útil con lo agradable apuntando a piezas que podrían revalorizarse!

Top 10 de los Grand Seiko “Grammar of Design” a conocer (y por menos de 5000 €)

Entremos en el meollo del asunto con nuestra selección de diez referencias Grand Seiko. Cada una será presentada con su ficha técnica resumida, el recordatorio de su precio en 2015 vs 2025 (para medir la trayectoria de su cotización), su CAGR (tasa de crecimiento anual compuesto estimado) durante el período, y nuestro análisis del potencial futuro. No se trata de un consejo financiero (los relojes no pueden reducirse a eso), sino de una opinión informada, sincera y un tanto subjetiva de un amante de la marca que observa la evolución de estos modelos desde hace años. Demos paso a la clasificación – sin un orden particular, ya que cada uno tiene sus ventajas.

1. Grand Seiko SBGW231 (Cal. 9S64) – Elegancia atemporal, calibre manual

Grand Seiko SBGW231, esfera marfil depurada y caja de acero de 37,3 mm
El Grand Seiko SBGW231 ofrece un diseño purista: caja de acero de 37,3 mm con acabados Zaratsu impecables, esfera marfil mate (ligero grano cáscara de huevo) con índices pulidos facetados y agujas dauphine ultracortantes. Sin fecha, sin florituras: la hora, la auténtica, en un estuche de sobriedad que recuerda poderosamente a los GS de los años sesenta. El calibre 9S64 (manual, 3 días de reserva) se contempla a través del fondo de zafiro.

Ficha técnica: Lanzado en 2018 para el mercado internacional, el SBGW231 se une a la colección “Elegance”. Incorpora el calibre de la casa 9S64 de cuerda manual (24 rubíes, 72h de reserva de marcha, 28.800 alt/h), alojado en una caja de acero de 37,3 mm de diámetro por 11,6 mm de grosor. Hermético hasta 30 m, protegido por un cristal de zafiro “box shape” (abombado al estilo plexi vintage), se entrega con una correa de cocodrilo negra con hebilla ardillón. Su esfera depurada (ni siquiera la mención “Diashock” o “Ja” de Japón, inscrita en letra muy pequeña en la parte inferior) muestra un simple “Grand Seiko” bajo el índice doble a las 12h, y la discreta indicación “JAPAN 9S64 …” en la parte inferior. El fondo atornillado es de zafiro, dejando ver el movimiento decorado (costillas de Ginebra radiales, aguja de raqueta azulada). El diseño es una casi copia modernizada de un Grand Seiko de 1967 (el 4420-9000 44GS) en versión sin fecha. En la mano, sorprende la nitidez de las aristas de la caja, la máxima legibilidad de la esfera crema y la suavidad de la cuerda del 9S64. Es una pieza que no llama la atención para el neófito, pero que encarna la quintaesencia del estilo GS para el iniciado.

Vista lateral del SBGW231, mostrando la curvatura del cristal de zafiro y la corona semi-incrustada
Vista de perfil del SBGW231: se observa la suave curvatura de la caja y del cristal de zafiro (recordando los antiguos “glassbox”), los flancos pulidos que captan la luz, y la corona con el logo “GS” parcialmente hundida en el flanco. Esta integración de la corona es una herencia directa del Grammar of Design, al igual que la nitidez de la arista superior de la caja que separa el pulido espejo del cepillado. Un concentrado de saber hacer nipón en una pieza aparentemente sencilla.

Precio 2015 vs 2025: Este modelo no existía en 2015. Pero podemos considerar su equivalente espiritual de la época, el SBGW033 (reedición de 2011 de un GS de 1964 en 38 mm), que se vendía alrededor de 3500 € en 2015. En 2025, el SBGW231, ya agotado nuevo (su precio de catálogo era de 4300 $ US en 2018), se encuentra de segunda mano en torno a 3000 € (aproximadamente 3200 $) en muy buen estado completo. CAGR estimado: +1 a 2%/año durante 10 años (aparente baja progresión, pero hay que recordar que el euro se debilitó durante el período). Sobre todo, el SBGW231 ha devaluado muy poco desde su lanzamiento, señal de un interés sostenido por parte de los coleccionistas.

Análisis del potencial: El SBGW231 es lo que se llama un “futuro clásico” – casi un pleonasmo, ya que su diseño ya es un clásico del pasado. ¿Su baza? Ofrece el encanto y las proporciones de un Grand Seiko vintage (37 mm, esfera depurada) con la fiabilidad y el acabado de hoy. Producido solo durante unos pocos años, no está limitado oficialmente pero es relativamente raro en el mercado. Su movimiento manual le da un aire de “reloj de purista” muy apreciado actualmente, y su ausencia de fecha refuerza la simetría de la esfera (algunos lo prefieren al reciente SBGW291 “Oruri” con esfera azul, considerado estéticamente menos auténtico). Francamente, ¿cómo resistirse a esta pieza que podría ser el “GS único” de una colección? Apostamos a que en 5 años será imposible de encontrar por debajo de 5000 €: su potencial de apreciación es moderado pero seguro, digamos +50% en la próxima década. A este precio, es casi un regalo para un reloj de este calibre (¡juego de palabras fácil!).

El Grand Seiko SBGW231 está disponible aquí en Catawiki (explore subastas de modelos raros y grandes oportunidades).

2. Grand Seiko SBGR001 (Cal. 9S55) – El renacimiento mecánico de 1998

Ficha técnica: El SBGR001, introducido en 1998, es el primer Grand Seiko mecánico de la era moderna. Tras 20 años de interrupción (GS solo había producido cuarzos de 1975 a 1988, y luego nada hasta 1998), marca la resurrección del saber hacer tradicional. Su calibre 9S55 automático (primera generación, 28.800 alt/h, 50h de reserva, 25 rubíes) era entonces completamente nuevo y ambicioso, capaz de una precisión ajustada de -3/+5 seg/día – es decir, un nivel de cronómetro. En cuanto a la caja, encontramos un acero de 37 mm de diámetro por ~13 mm de grosor, hermético hasta 100 m, con un cristal de zafiro plano. El diseño es típico del estilo GS: carrura bastante gruesa, bisel fino y pulido, amplia esfera plateada con índices de bastón pulidos, doble índice a las 12h, ventanilla de fecha a las 3h y segundero central. Cabe destacar que la esfera lleva dos logotipos: “Seiko” aplicado a las 12h y “GS Grand Seiko” a las 6h (época en la que GS todavía era una sublínea de Seiko). Esto le confiere un encanto particular para los aficionados, ya que la doble firma es sinónimo de un período preciso de la historia de GS (hasta 2017).

El SBGR053 (idéntico al SBGR001 pero con la inscripción Chronometer) ilustra el estilo de caja GS de finales de los 90
El SBGR053 (2016, aquí en la foto) es prácticamente idéntico en apariencia al SBGR001 de 1998 (excepto por la ausencia de la mención “Chronometer” en este último). Se distingue la caja de 37 mm gruesa y maciza, que alterna pulido y cepillado, típica de finales de los años 90. La esfera negra del 053 resalta los reflejos en los índices y las agujas, idénticos en el SBGR001 en versión de esfera plateada. El bisel estrecho y el cristal enrasado confieren una gran apertura de esfera.

Precio 2015 vs 2025: En 2015, un SBGR001 de segunda mano se encontraba en torno a 1800 a 2000 €. Muchos ejemplares circulaban en Japón, algunos presentando signos de envejecimiento (cristal rayado, luminiscencia apagada de las agujas luminiscentes en los primeros lotes). En 2025, la cotización sigue siendo modesta: cuente con unos 2500 € por un ejemplar completo en buen estado (a menudo importado de Japón, prever IVA). Se puede deducir un CAGR ~ +3%/año durante 10 años, prácticamente la inflación. Es decir, que su precio real no ha variado – lo que lo convierte en una ganga si se piensa en las subidas de los relojes suizos de este período.

Análisis del potencial: A primera vista, el SBGR001 no tiene nada de extraordinario – esa es precisamente su fuerza. Encarna la continuidad entre lo vintage y lo moderno, siendo el primero en actualizar el Grammar of Design. Su caja no es la más fina ni la más refinada de la línea, pero sienta las bases. Durante mucho tiempo, permaneció en la sombra, prefiriendo los coleccionistas las evoluciones posteriores (SBGR051 en 2010, SBGR253 en 2017). Sin embargo, el SBGR001 goza de una baza inestimable: es “el primer GS mecánico” moderno. Como tal, empieza a despertar la codicia de los fans interesados en la historia de la marca. Además, su esfera con doble logotipo Seiko/GS, lejos de ser un defecto, se convierte al contrario en un elemento vintage encantador (un futuro objeto de estudio, ¿quién sabe?). Actualmente barato, ofrece una relación calidad-precio imbatible (movimiento 9S fiable, diseño elegante, acabado GS) frente a los competidores suizos. Su potencial de subida es real pero probablemente lento: se puede prever que duplique su valor en 10 años si la moda de los Grand Seiko vintage continúa. También se compra con él un trozo de historia. En resumen, una pieza que debe poseer todo aficionado a GS que quiera entender de dónde partió el renacimiento, y que bien podría arrepentirse algún día de no haberlo comprado a precio de ganga.

Descubra el Grand Seiko SBGR001 en Catawiki (una oportunidad para encontrar este modelo histórico en subasta).

3. Grand Seiko SBGX059 (Cal. 9F62) – Elegancia Cuarzo Heritage 37 mm

Grand Seiko SBGX059 (equivalente al SBGX263 moderno ilustrado aquí): cuarzo 9F de 37 mm, esfera crema y fecha
El SBGX059 es un modelo emblemático de la colección de cuarzo Heritage de GS. No ilustrado oficialmente por ser JDM, es muy similar visualmente al SBGX263 global (foto): caja de acero de 37 mm con amplias facetas pulidas, esfera champán claro con índices aplicados y agujas dauphine, ventanilla de fecha a las 3h. Su diseño muy sobrio esconde un movimiento de cuarzo 9F62 ultrasofisticado (precisión ±10 s/año, corrección automática del juego de la aguja, duración 3 años). Este GS encarna la filosofía “Menos es más”: un tres agujas-fecha de una calidad excepcional, que hace que el Rolex Oysterquartz parezca rústico.

Ficha técnica: El SBGX059 sale a la venta en 2003 (mercado japonés exclusivamente). Es un Grand Seiko “Quartz Standard” por excelencia. Caja de acero de 37 mm, hermético hasta 100 m, grosor de unos 10 mm, brazalete de acero integrado de alta calidad (eslabones macizos, cierre desplegable). Su movimiento, el calibre 9F62, es un concentrado de tecnología: cuarzo termocompensado con 5 rubíes, preciso a ±10 segundos… ¡al año! Dotado de funciones únicas (doble impulso del segundero para agujas anchas, y sobre todo una trampilla de acceso rápido a la pila sin desmontar todo el movimiento – un detalle muy Seiko), está ensamblado y ajustado a mano por los relojeros de GS, al mismo nivel que un calibre mecánico de prestigio. La esfera del SBGX059 es de un blanco crema, acabado aterciopelado, con únicamente el segundero central fino y azul (no luminiscente) para animar el conjunto. Los índices en relieve y las agujas están pulidos Zaratsu, ofreciendo reflejos brillantes con cada movimiento de la muñeca. La ventanilla de fecha, rodeada de metal, muestra un disco blanco. En la parte inferior de la esfera figura la mención “Quartz” y el logotipo GS. Es una pieza que, colocada sobre una mesa, podría confundirse con un GS mecánico por su acabado tan tradicional – solo el paso ultrapreciso del segundero delata su naturaleza electrónica.

Precio 2015 vs 2025: En 2015, un SBGX059 se encontraba en Japón por unos 120.000 ¥ (900 €) de segunda mano, ya que el cuarzo GS era poco apreciado internacionalmente. Quienes lo compraron entonces hicieron un buen negocio: en 2025, se negocia más bien en torno a 1500 € (aprox. 1600 $ / 225.000 ¥ / 2400 S$) en un estado cercano al nuevo, es decir, prácticamente su precio nuevo de la época. CAGR estimado: +5%/año aproximadamente durante 10 años (pero partiendo de un nivel muy bajo). Esto sigue siendo muy razonable y lo convierte en uno de los GS más accesibles del mercado.

Análisis del potencial: El SBGX059 es un poco el “GS de diario” ideal. Su formato contenido (37 mm) y su movimiento sin mantenimiento (cambiar la pila cada 3 años, y aun así) lo convierten en el reloj de placer por excelencia. Durante mucho tiempo, los GS de cuarzo sufrieron una falta de reconocimiento (los puristas solo juraban por lo mecánico). Pero eso está cambiando: la generación actual de coleccionistas empieza a comprender el increíble valor técnico del 9F y su interés histórico (Seiko puso tanto esmero en sus 9F como en sus 9S). El SBGX059 es una de las encarnaciones más “puras de GS” de este lado del cuarzo. No tiene nada para atraer a los flippers o especuladores rápidos: es un tres agujas sin edición limitada, producido en cantidad modesta pero durante varios años. Sin embargo, apuesto a que su cotización acabará subiendo notablemente, a medida que Grand Seiko gane prestigio. Cuando un GS de cuarzo valga tanto como uno mecánico, algunos se caerán de la silla… Mejor adquirirlo mientras siga a un precio casi irrisorio en relación con sus cualidades. A 1500 €, es un robo: caja y brazalete dignos de relojes de 10.000 €, precisión astronómica y diseño atemporal. ¿Su potencial en 5-10 años? Probablemente una subida moderada (+50% quizás), ya que la oferta JDM ofrece bastantes. Pero incluso sin una explosión de valor, ¡qué objeto genial para llevar, sobre todo cuando se conoce su pedigrí!

Encuentre el Grand Seiko SBGX059 en Catawiki (consulte las ofertas de este elegante cuarzo Heritage).

4. Grand Seiko SBGR253 (Cal. 9S68) – Automático moderno, el retorno a los 37 mm

El SBGR253 (solo logotipo GS) en la muñeca: una elegancia clásica, entre Rolex Datejust y GS vintage
El Grand Seiko SBGR253 se lanzó en 2017 para celebrar la independencia de la marca (el logotipo de Seiko desapareció de la esfera). Es un reloj bisagra: retoma la caja tradicional de 37 mm de los SBGR pero con el único monograma GS a mediodía. Esta foto lo muestra en la muñeca, permitiendo apreciar su sobriedad totalmente japonesa. Algunos lo comparan con un Rolex Datejust de 36 mm (¡pero más fino y mejor acabado!). En cualquier caso, es un “pequeño” GS que lo tiene todo de uno grande: movimiento de 3 días 9S68, calidad de fabricación irreprochable y estilo GS afirmado (índices biselados, alternancia de cepillado y pulido Zaratsu en la caja).

Ficha técnica: El SBGR253 sale en 2017 en la colección Heritage. Está animado por el calibre 9S68, evolución del 9S65 con una frecuencia rebajada a 4 Hz para una reserva llevada a 72h. Este movimiento automático (posibilidad de cuerda manual) muestra horas, minutos, segundos y fecha, con una precisión anunciada de -3/+5 seg/día (en condiciones ideales). La caja mide 37 mm de diámetro por ~13 mm de grosor y 44 mm de longitud de asa a asa. Es bastante robusta, lo que le da presencia a pesar de su pequeño tamaño. Hermético hasta 100 m y antimagnético 4800 A/m, es polivalente. La esfera del SBGR253 está disponible en negro o en blanco hueso (la nuestra es negra, reflejando profundamente la luz). Ostenta con orgullo el logotipo “GS” solo a mediodía, la inscripción Grand Seiko en todas las letras debajo, y el clásico “AUTOMATIC” encima de las 6h (más la graduación “Japan … 9S68” abajo). Los índices aplicados son muy similares a los del SBGR001 o 051, al igual que las agujas dauphine. La ventanilla de fecha está a las 3h, sin lupa (¡uf!). Todo ello protegido por un cristal de zafiro plano con doble tratamiento antirreflejos. El SBGR253 se produjo desde 2017 hasta aproximadamente 2021 (sustituido después por las referencias equivalentes con calibre 9S65 no hi-beat en la gama Heritage). Representaba la entrada de gama mecánica del nuevo Grand Seiko “sin Seiko”.

Precio 2015 vs 2025: Al no existir en 2015, podemos fijarnos en su predecesor SBGR051 (mismas características, con doble logotipo), que nuevo valía ~4500 € y se revendía por 3000 € en 2015. El SBGR253 nuevo costaba unos 4200 € en 2018, y hoy se encuentra de segunda mano por unos 3300 € completo (a menudo en torno a los 3500 $ US, o 500.000 ¥). Su CAGR en 10 años es, por tanto, casi nulo: es típicamente un GS cuyo valor se ha mantenido plano, víctima colateral del tardío entusiasmo por la marca (y de la miríada de referencias similares que le hacen la competencia).

Análisis del potencial: El SBGR253 es probablemente el menos “excitante” de esta lista a ojos de un especulador, precisamente porque es muy clásico y reciente. Sin embargo, es uno de mis favoritos personales (¡sí!). ¿Por qué? Porque encarna el ideal cotidiano. ¿Quiere un GS automático, de tamaño razonable, aspecto atemporal y nada ostentoso? Aquí lo tiene. Destila todo lo que nos gusta de GS: dimensiones contenidas, legibilidad ejemplar, robustez probada (conozco a gente que se baña con su SBGR). Además, tiene ese valor sentimental de ser uno de los primeros “auténticos” Grand Seiko independientes del nombre. A la larga, esto contará en la mente de los coleccionistas. Su potencial de subida a corto plazo es bajo (la oferta sigue siendo abundante en Asia, donde era un modelo de entrada de gama bastante vendido). En cambio, a largo plazo, ¿quién sabe? Cuando GS haya conquistado tantos fans como Omega o Rolex, la gente volverá a sumergirse en los archivos y redescubrirá estas referencias fundacionales. Con un precio actual en torno a los 3000 €, es una de las mejores gangas cualitativas en relojes de lujo. Lo veo alcanzando los 5000 € en 2030 (es decir, +4-5%/año) si Grand Seiko continúa su ascenso. No es para hacerse rico, pero sí suficiente para llevar con orgullo una pieza que se revalorizará en lugar de depreciarse. Y además, ¿cómo no enamorarse de su encanto discreto? Es típicamente el GS que hoy subestimamos y mañana adoraremos.

El Grand Seiko SBGR253 le espera en Catawiki (consulte las ventas para encontrar este clásico moderno).

5. Grand Seiko SBGH001 / SBGH005 (Cal. 9S85) – Hi-Beat 36.000, clásicos de 2010

El Grand Seiko Hi-Beat SBGH005 (esfera negra) desde un ángulo que revela sus acabados
El Grand Seiko Hi-Beat SBGH001 (esfera plateada) y su gemelo SBGH005 (esfera negra, foto) se lanzaron en 2009-2010 con motivo del 50º aniversario de GS. Son los primeros GS modernos de Alta Frecuencia (36.000 alt/h) desde los años 70. Encontramos una caja de 40 mm que parece más ancha gracias a un bisel fino y una apertura importante. Los acabados son ejemplares: alternancia de pulido espejo Zaratsu y cepillado en la carrura, índices multifacetados y muy luminosos. El SBGH005 de la foto revela bien el aspecto casi líquido de su esfera lacada en negro y el brillo “espejo negro” de las agujas. Su diseño es un bello equilibrio entre tradición (agujas dauphine, índices GS clásicos) y modernidad (tamaño más imponente).

Ficha técnica: Los SBGH001 (esfera plateada con acabado rayos de sol) y SBGH005 (esfera negra) son las referencias de lanzamiento del calibre 9S85 Hi-Beat. Este movimiento automático de 5 Hz (36.000 vph) ofrece 55 h de reserva de marcha gracias a un barrilete optimizado, y una precisión teórica de -1/+8 seg/día en uso real (es decir, un nivel Grand Seiko Special). La caja, de acero, es más grande que las anteriores: 40,2 mm de diámetro por 13 mm de grosor, unos 47 mm de asa a asa. Sin embargo, sigue siendo cómoda gracias a unas asas ligeramente curvadas hacia abajo. La corona es atornillada, garantizando una hermeticidad de 100 m, y el reloj cuenta con un fondo de zafiro que expone el rotor dorado GS. El diseño general está ampliamente inspirado en el 61GS de 1968 (primer hi-beat GS) con, por ejemplo, la disposición de la fecha a las 3h sin lupa y el logotipo “Seiko” solo a las 12h, “GS Automatic Hi-Beat 36000” encima de las 6h. Sí, así es: en 2010, GS todavía llevaba el sello de Seiko – habrá que esperar a 2017 para que los SBGH001/005 pasen a ser SBGH201/205 firmados únicamente por GS. Estos relojes tienen un encanto loco: la esfera plateada del SBGH001 está recorrida por reflejos dorados al sol, mientras que el SBGH005 juega con la profundidad abisal. Ambos tienen agujas e índices muy detallados (los de las horas y los minutos son facetados y cepillados por una cara, pulidos por la otra, creando destellos de luz típicos). El segundero es fino y se desplaza 10 pasos por segundo, dando la impresión de un deslizamiento fluido. Con brazalete de acero, el conjunto tiene su peso pero respira calidad.

Detalle de la esfera negra SBGH005: índices dentados en la parte superior y logotipo de Seiko aplicado
Zoom sobre la esfera del SBGH005: se aprecia la textura radial casi imperceptible del fondo negro, los índices facetados cuya cima está ranurada (para captar mejor la luz desde todos los ángulos), el bello segundero afilado y el logotipo de Seiko aplicado en acero pulido. Bajo ciertas iluminaciones, las agujas y los índices se transforman en finas láminas brillantes, y luego desaparecen en la oscuridad al pivotar. Es todo el arte GS del “sparkle of quality” donde cada detalle de la esfera está pensado para jugar con la luz.

Precio 2015 vs 2025: En 2015, estos hi-beat se negociaban de segunda mano en torno a 4000 € (el precio nuevo rondaba los 6500 € en la época). Como Grand Seiko todavía era confidencial, no había ninguna avalancha… En 2025, el SBGH001 o 005 (en versión con doble logotipo Seiko) puede encontrarse en torno a 3000 € – 2800 € por un ejemplar sin caja, hasta 3500 € por un full set mint. Esto está notablemente por debajo de la versión más reciente SBGH201 (logotipo GS solo) que ronda los 4500 €. Así, en 10 años, estas referencias apenas se han movido (+1 a 2%/año máximo). Forman parte de los GS cuya cotización ha permanecido dormida durante mucho tiempo. CAGR estimado: +2%/año, y eso siendo optimistas.

Análisis del potencial: Aquí están quizás los Grand Seiko más infravalorados del mercado actual. Piénselo: un reloj de alta frecuencia, digno rival de los Rolex Daytona de su tiempo en términos de proeza técnica, acabado a mano, editado en cantidad razonable (unos cuantos miles de ejemplares, de todos modos), celebrando un jubileo importante… y sin embargo intercambiable en torno a los 3000 €. Es casi absurdo. Recuerdo que, cuando salieron, estos SBGH0xx impresionaron a la prensa especializada (y a mí el primero): GS demostraba que sabía rehacer las 36.000 alternancias/h de forma fiable, allí donde los suizos (Zenith aparte) habían abandonado. Por desgracia, su diseño un tanto austero y su tamaño de 40 mm, grande para un GS, quizás frenaron a algunos. No importa, son rocas de calidad. La pregunta es: ¿despegará algún día su cotización? Estoy convencido de ello. Primero porque son magníficos, y porque quienes los poseen empiezan a proclamarlo en los foros (la famosa “esfera brillante” del 005 hace girar cabezas). Después porque el hi-beat se ha convertido en un emblema de GS (los modelos nuevos hi-beat cuestan más de 8000 €). Cuando los coleccionistas se fijen en el árbol genealógico del 9S85, se darán cuenta de que estos SBGH001/005 son su cepa original. Finalmente, su relativa rareza fuera de Japón (poco distribuidos en Occidente en la época) jugará a su favor. Mi opinión tajante: es un durmiente absoluto. A 3000 € hoy, compraría dos si pudiera. Para 2030, no me sorprendería verlos coquetear con los 6 o 7 k€. Su potencial es, por tanto, elevado (nota de inversión 8/10, ver sección tabla). Y mientras tanto, qué placer llevarlo… ese tic-tac frenético del hi-beat, que se oye débilmente cuando se acerca a la oreja, es la música del futuro que ya suena en el presente.

Los Grand Seiko SBGH001 y SBGH005 esperan ser descubiertos en Catawiki (no se pierda las subastas de estos codiciados modelos Hi-Beat).

6. Grand Seiko SBGA001 / SBGA003 (Cal. 9R65) – Spring Drive “Gen 1” clásico

Grand Seiko Spring Drive SBGA003 (variante de esfera negra del Snowflake aquí en la foto)
El SBGA001 (esfera crema) y el SBGA003 (esfera negra) estuvieron entre los primeros Grand Seiko Spring Drive introducidos ya en 2004. Aunque a menudo se presenta el SBGA211 “Snowflake” (esfera nieve) como la estrella, los SBGA001/003 ofrecen una estética más tradicional de GS. El reloj de la foto es un SBGA211 con tonos similares al SBGA001, mostrando la caja de 41 mm de titanio y la emblemática esfera texturizada. El SBGA001, por su parte, era de acero pulido, con esfera marfil lisa. Encontramos el fino segundero deslizante azulado (firma de Spring Drive), el discreto indicador de reserva de marcha a las 8h y una caja en la línea de los 44GS (aristas vivas, carrura inclinada). Estos Spring Drive de primera generación son hoy clásicos buscados.

Ficha técnica: Los SBGA001 (esfera marfil, agujas dauphine de acero) y SBGA003 (esfera negra, agujas de acero) marcan en 2004 la entrada de Grand Seiko en la era Spring Drive. Este movimiento revolucionario 9R65 combina un muelle motor tradicional y un regulador electrónico de cuarzo para ofrecer un segundero con un deslizamiento perfectamente fluido (y una precisión de ±15 s/mes). Con una frecuencia de 32.768 Hz en el lado del cuarzo, ofrece 72 h de reserva gracias a un único barrilete. En la esfera, esto se traduce en un segundero que se desliza sin sacudidas y un discreto indicador de reserva de marcha (abanico graduado) entre las 7h y las 8h. La caja de acero mide 40,5 mm de diámetro por 12,5 mm de grosor aproximadamente, con un bisel fino muy pulido, un cristal de zafiro abombado y una corona atornillada que asegura una hermeticidad de 100 m. Su diseño es una hábil mezcla de tradición (forma general que recuerda al 44GS) y modernidad (fondo de zafiro que exhibe el calibre adornado con un rotor firmado). Los índices son los de la gama Heritage: sobrios pero magníficamente pulidos. El acabado general da una impresión de robusta elegancia. Cabe destacar que el SBGA001 tenía una caja de acero y una esfera “crema” ligeramente champán, mientras que el SBGA003 ofrecía una esfera negra profunda y una caja de acero. En 2010, estas referencias serían sustituidas por los SBGA101/103, y luego por el emblemático SBGA211 de titanio (Snowflake). Pero los SBGA001/003 conservan el estatus de “pioneros” del Spring Drive Grand Seiko.

Precio 2015 vs 2025: Hacia 2015, un SBGA001 o 003 se intercambiaba en torno a 3000 € en buen estado, ya que la demanda no era excesiva para este tipo de modelo (Spring Drive seguía siendo una curiosidad para muchos). En 2025, paradójicamente, todavía se pueden encontrar en torno a 2700 € a 3000 € (algunas ofertas procedentes de Japón los sitúan incluso en 2500 €). En cambio, su equivalente más reciente (SBGA201/203 de 2017) vale más bien 3500 €. El CAGR en 10 años es, por tanto, casi nulo, o incluso ligeramente negativo (-1%/año). Es decir, que su valor no ha seguido la estela del Snowflake, por ejemplo.

Análisis del potencial: Podríamos llamar a estos SBGA001/003 los “olvidados del Spring Drive”. Lo tienen todo para gustar: la poesía de un segundero silencioso que se desliza como el tiempo mismo, un diseño muy equilibrado, un movimiento técnicamente impresionante. Y, sin embargo, no tienen la fanfarria mediática del Snowflake (SBGA211) ni el toque de excentricidad de los últimos Spring Drive (esferas texturizadas, agujas deportivas…). Resultado: sus precios se estancan, para mayor felicidad del comprador astuto. Porque se lo digo sin ambages: estos relojes son extraordinarios de llevar. El Spring Drive da una sensación zen indescriptible, uno pasa el tiempo mirando deslizarse ese segundero – es hipnótico (¿necesito convencerle más?). En cuanto a la inversión, no veo que estas referencias exploten de repente, pero es probable que empiecen a subir lentamente, siguiendo la estela del éxito global de GS. A largo plazo, cuando Spring Drive haya adquirido sus cartas de nobleza entre las grandes patentes relojeras, los primeros de su clase se revalorizarán. Digamos un potencial moderado de +50% en 10 años, lo que sigue siendo una excelente bonificación. Pero incluso sin eso, aquí se compra una experiencia única del tiempo. PD: Si encuentra uno, compruebe simplemente que el servicio se haya realizado recientemente (Spring Drive necesita una revisión cada ~10 años en un centro GS), para estar tranquilo. Aparte de eso, láncese – es una obra de arte tecnológica infravalorada.

Explore los Grand Seiko SBGA001 y SBGA003 en Catawiki (encuentre estos pioneros de Spring Drive, a menudo con grandes oportunidades).

7. Grand Seiko SBGX061 (Cal. 9F62) – La elegancia negra solar (cuarzo)

Ficha técnica: El SBGX061 es el hermano gemelo del SBGX059, con una esfera negra lacada en lugar de clara. Lanzado también a mediados de la década de 2000 (modelo JDM), retoma la caja de acero de 37 mm, el movimiento 9F62 ultrapreciso y el diseño depurado tan apreciado por GS. Su esfera negra brillante ofrece un contraste sorprendente con los índices y las agujas pulidas, proporcionando una legibilidad ejemplar. De noche, no hay lume – el cuarzo GS apuesta por la elegancia pura. El SBGX061 también lleva el doble logotipo Seiko/GS en las primeras añadas, y luego solo GS al final de la producción (después de 2017). Con brazalete de acero, sabe ser polivalente, desde el traje hasta el polo del fin de semana. En resumen, un Grand Seiko “Heritage Quartz” clásico, versión de esfera oscura para quienes la prefieren a la clara SBGX059.

Precio 2015 vs 2025: Similar al 059, se encontraba en 2015 en torno a 900 € en Japón. En 2025, cuente con 1500 € aproximadamente por un buen ejemplar (algunos coleccionistas están dispuestos a pagar una pequeña prima por la esfera negra más rara). Su CAGR es, por tanto, del mismo orden que el del 059, ~+5%/año. Nada fulgurante, pero una progresión lenta y segura.

Análisis del potencial: El SBGX061 se beneficia de todo lo que hemos dicho para el 059: fiabilidad, calidad, discreción. Su esfera negra le da una presencia un poco más deportiva/sobria según la luz. Es típicamente el reloj único que se puede llevar durante 20 años sin cansarse ni tener que mimarlo en exceso. Desde el punto de vista de la inversión, comparte el destino del otro: todavía ignorado fuera del círculo de conocedores, pero poseyendo todas las cualidades para seducirlo. Su relativa rareza (se ven menos que las esferas claras) puede jugar ligeramente a favor de una subida más marcada. Pero seamos realistas: estamos hablando de cuarzo, y de una subida suave. ¿Quizás si un influencer famoso empieza a alabar los cuarzos GS, la situación cambie? Quién sabe. En cualquier caso, lo recomiendo más por el placer de poseerlo que con un puro objetivo de plusvalía. Y de regalo, tendrá la satisfacción de llevar lo que yo llamo un “caballo de Troya”: un reloj que de lejos se parece a cualquier tres agujas, pero que encierra un calibre de excepción. Ver la cara de los aficionados a los relojes cuando les cuenta que su simple “Seiko” (porque muchos ni siquiera se fijan en el GS de la esfera) tiene una precisión anual de 10 segundos y un movimiento acabado a mano… eso no tiene precio (o casi).

El Grand Seiko SBGX061 se ofrece a menudo en Catawiki (esté atento a las subastas de este modelo de cuarzo con esfera negra).

8. Grand Seiko SBGW253 (Cal. 9S64) – Edición limitada “First” 1960 en acero

Ficha técnica: El SBGW253 es una edición limitada lanzada en 2017 (1960 ejemplares) para conmemorar el primerísimo modelo Grand Seiko de 1960. Es una reinterpretación fiel de la referencia original (GS 3180) en una caja de acero de 38 mm, animada por el calibre manual 9S64. Su diseño es puro vintage: sin segundero, una esfera opalina abombada adornada con el logotipo Grand Seiko vintage (escritura cursiva y estrella dorada a las 6h, signo de precisión Cronómetro como en el antecesor). La caja luce asas finas, un perfil todo curvas gráciles (diferente del estilo anguloso 44GS – estamos ante un “Grammar of Design” avant la lettre, más suave). Entregado con correa de aligátor marrón, este SBGW253 se vendió nuevo por ~5300 € y se agotó inmediatamente. Hoy es casi un grial para los fans, combinando una estética mid-century irresistible y un movimiento moderno fiable.

Precio 2015 vs 2025: Sin comparación en 2015 (no existía). En 2025, su valor en el mercado gris alcanza los 6000 a 7000 € (muy por encima de nuestro baremo de 5k). Técnicamente, no debería figurar aquí, pero lo cito para que conste porque en 2018 todavía se podía conseguir por 4800 € de segunda mano en Japón. Su CAGR en 5 años es espectacular, > +10%/año – prueba de que los modelos GS bonitos acaban despegando. 🡆 Fuera de la clasificación oficial.

Análisis del potencial: (Fuera de la clasificación).

9. Grand Seiko SBGM221 (Cal. 9S66) – GMT clásico crema

Ficha técnica: Introducido en 2016-2017, el SBGM221 sedujo inmediatamente a los amantes de los relojes de viaje. Adopta una caja Elegance de 39,5 mm de acero, bastante fina (13,7 mm) y redondeada, muy diferente de las cajas “Grammar of Design” puras. Sin embargo, merece su lugar aquí por sus acabados y su estilo decididamente GS: magnífica esfera crema lacada, índices pulidos, agujas dauphine + fina aguja GMT azulada, y ventanilla de fecha a tono. Su calibre 9S66 ofrece una complicación GMT “flyer” (aguja de las horas saltante) – una rareza en GS. Con su cristal “box” y su fondo de zafiro, respira lujo discreto. Apodado a veces “Grand Seiko París” por su aire chic, es una pieza apreciada por los conocedores.

Precio 2015 vs 2025: Nuevo ~5500 €, se encuentra en 2025 en torno a 4200 €. Por lo tanto, se ha depreciado suavemente y luego ha recuperado algo de valor (después de su retirada del catálogo). En 10 años, quizás -1%/año. Nada del otro mundo, ya que se vendía nuevo hasta hace poco.

Análisis del potencial: El SBGM221 no es un producto “Tanaka” estricto – su caja redondeada, su lupa interna en la fecha, todo ello lo hace casi “europeo” de estilo. ¡Pero qué reloj! Quienes tienen uno no escatiman elogios sobre su versatilidad. Empieza a ser bien conocido (Hodinkee lo ha elogiado), lo que podría impulsar su precio al alza. Su potencial me parece correcto, sin más, porque desde entonces han llegado muchos GMT de GS (los GMT de cuarzo 9F, los GMT Spring Drive, etc.). No obstante, sigue siendo un futuro clásico. Y como suele ocurrir, cuando sea imposible de encontrar, lloraremos su precio pasado…

Busque el Grand Seiko SBGM221 en Catawiki (una excelente oportunidad para encontrar este GMT clásico con su esfera crema).

10. Grand Seiko 4420-9000 “44GS” (Cal. 4420) – El original de 1967

Ficha técnica: ¿Cómo no cerrar este top 10 con el reloj que inició el Grammar of Design: el Grand Seiko 44GS de 1967? Referencia 4420-9000, incorporaba un calibre 4420B de cuerda manual, 18.000 alt/h, certificado Cronómetro. Su caja de acero de 37,9 mm x 11 mm sentaba los códigos Tanaka: largas facetas planas en los flancos, esquinas vivas, superficie de la carrura pulida como un espejo, etc. Esfera plateada con acabado rayos de sol, índices de acero ultraangulosos, doble índice a las 12h, agujas dauphine, sin fecha para mayor pureza (las versiones 44GS con fecha tienen la ref. 4421). Corona plana con el logo “GS”, fondo atornillado adornado con un medallón de león de oro. Producido en ~36.000 ejemplares entre el 67 y el 69, es una pieza histórica importante.

Grand Seiko 44GS original con correa de cuero, diseño de Taro Tanaka en 1967
Ejemplar de época del Grand Seiko 44GS (ref. 4420-9000) con esfera original y medallón del fondo de caja intacto. Su belleza parece sencilla a primera vista, pero cada detalle está ejecutado a la perfección: pulidos sin deformación, alineaciones de índices rigurosas, tipografía elegante. La ausencia de fecha y la finura de las agujas le confieren una pureza absoluta. Este modelo preciso fue restaurado por Fratello para su 55º aniversario, testimonio de la robustez y el encanto intacto de los GS vintage.

Precio 2015 vs 2025: En 2015, se podían encontrar en Japón por 1500 € (a veces con esfera retocada o caja repulida). En 2025, por un buen ejemplar original, calcule más bien 3000 € (y más si está completo con caja/papeles raros). CAGR ~ +6%/año durante 10 años, pero la progresión se ha acelerado después de 2020. Los ejemplares muy bonitos se venden a precios elevados en ventas especializadas (4-5k€).

Análisis del potencial: El 44GS original es el último “Grammar of Design” que hay que conseguir mientras sea asequible. Su importancia histórica es enorme (es literalmente el reloj manifiesto del estilo GS). Es cierto que es vintage: 36.000 ejemplares no es ultrararo, pero ¿cuántos en buen estado hoy en día? Muchos han sufrido (esferas picadas, cajas mal pulidas que pierden sus aristas). Los coleccionistas japoneses más exigentes se rifan los que están en estado impecable. En mi opinión, para 2030, la cotización de los 44GS de los años 60 seguirá la de los King Seiko Chronometer o los cronógrafos Zenith vintage: una bonita subida en cuanto la oferta se rarifique. También hay que mencionar que Seiko/GS ha lanzado numerosas reediciones (en oro, en acero, etc.), que tienen un efecto lupa sobre el original – es cuando se ve la reedición a 8000 € que uno se dice “¿y el original cuánto vale? ¿solo 3000 €?”. Este fenómeno de vasos comunicantes impulsará, creo, el 4420-9000 hacia cimas más altas. Su potencial es, por tanto, muy elevado (pero hay que aceptar las limitaciones del vintage, por lo que no es para todo el mundo). Personalmente, lo considero un grial que hay que obtener si uno se considera fan de GS – y no me sorprendería que triplicara su valor en 15 años. Después de todo, un cierto Submariner de 1967 valía 1500 € en 2005… Mire su precio ahora (no comparamos GS y Rolex, ¡pero aun así!). El 44GS es para Grand Seiko lo que el Speedmaster 321 es para Omega: un pilar fundador, ampliamente infravalorado durante demasiado tiempo.

El mítico Grand Seiko 44GS (ref. 4420-9000) debe cazarse en Catawiki (observe las subastas de esta pieza histórica del Grammar of Design).

Tabla resumen: 10 modelos GS “Grammar of Design”, precios estimados 2025 y potencial

Modelo (Referencia) Precio estimado 2025 (EUR) USD JPY SGD Potencial de inversión
SBGW231 (2018) 3000 € $3250 450.000 ¥ 4500 $S ★★★☆☆ (7/10)
SBGR001 (1998) 2500 € $2700 375.000 ¥ 3800 $S ★★★★☆ (8/10)
SBGX059 (2003) 1500 € $1600 225.000 ¥ 2400 $S ★★★☆☆ (6/10)
SBGX061 (2003) 1500 € $1600 225.000 ¥ 2400 $S ★★★☆☆ (6/10)
SBGR253 (2017) 3300 € $3500 500.000 ¥ 4950 $S ★★★☆☆ (7/10)
SBGH001 / 005 (2010) 3000 € $3250 450.000 ¥ 4500 $S ★★★★☆ (8/10)
SBGA001 / 003 (2004) 2700 € $2900 405.000 ¥ 4050 $S ★★★☆☆ (6/10)
SBGM221 (2017) 4200 € $4550 630.000 ¥ 6300 $S ★★★☆☆ (6/10)
44GS vintage 4420 (1967) 3000 € $3250 450.000 ¥ 4500 $S ★★★★★ (9/10)
SBGW253 (2017, LE) 6500 € $7050 975.000 ¥ 10.000 $S No aplicable
Tabla que resume los 10 relojes tratados (más la edición limitada SBGW253 como extra). Los precios estimados son los observados a finales de 2024 – principios de 2025 en el mercado de segunda mano. Potencial de inversión indicado según la opinión del autor: ★★★★★ = excelente, ★★★★☆ = bueno, ★★★☆☆ = medio, ★★☆☆☆ = bajo… El SBGW253 no tiene nota porque ya supera con creces los 5000 € y es muy especulativo.

Comparación: rendimiento de los modelos “Grammar of Design” vs otras colecciones GS

A la vista de este panorama, cabe preguntarse cómo evolucionan los valores de los Grand Seiko “clásicos” en comparación con otros segmentos de la marca (colecciones Evolution 9 recientes, línea Sport, ediciones limitadas atípicas, etc.). En general, se observa que los modelos que heredan el Grammar of Design (es decir, típicamente los modelos Heritage / Elegance con esferas sobrias y cajas Zaratsu estilo 44GS o 62GS) han tenido una evolución de valor relativamente estable pero positiva en la última década. No han experimentado la explosión repentina de algunas ediciones limitadas (ej.: un “Kira-Zuri” SBGH269 de la serie 2019, con esfera texturizada roja, duplicó su precio en 2 años), pero tampoco han caído. Forman una base segura, un poco como los Rolex Datejust en el universo Rolex: sin especulación desmedida, pero con una apreciación regular ligada al creciente reconocimiento de la calidad GS.

Por el contrario, las colecciones más recientes como la Evolution 9 (aparecida en 2021) han visto valores fluctuantes. Ejemplo concreto: el muy mediático SLGH005 “White Birch”, con su esfera de abedul blanco y su diseño Evolution 9 (caja de 40 mm con asas anchas, nuevas agujas más macizas), se vendió por encima del precio de venta al público durante un año, luego subió brevemente con la moda, para finalmente estabilizarse en torno al precio de boutique. En claro, ninguna plusvalía desorbitada por el momento (cuente con ~9000 € en 2025, vs 9300 € nuevo) para este modelo, sin embargo, cubierto de premios. Lo mismo ocurre con los diversos Spring Drive Evolution 9 (Snowflake rediseñado, etc.): el entusiasmo inicial hizo subir los precios en el mercado gris, pero la producción siguió y los precios se calmaron. Estamos lejos de los escenarios de Patek Nautilus donde la cotización se triplica… Y eso es bueno para el aficionado sensato.

Grand Seiko SLGH005 “White Birch” (Evolution 9, 2021)
El “White Birch” SLGH005 encarna el nuevo estilo Evolution 9 de GS: caja más ancha con flancos y asas rediseñados, esfera texturizada espectacular, agujas e índices más imponentes. Aunque fue elegida Reloj del Año 2021, su rendimiento en el mercado secundario ha sido moderado. Se vende en torno al precio de venta al público, prueba de que Grand Seiko regula su oferta y que la especulación sigue contenida. No obstante, a largo plazo, esta pieza hará historia y podría ver aumentar su cotización una vez retirada del catálogo.

En cuanto a los modelos Sport (diversos GMT, cronógrafos Spring Drive, relojes de buceo de 200 m), su valoración es muy dispar. Los relojes de buceo “Marinemaster” (SBGX115/117 de 37,5 mm, o los grandes SBGA229) tienen una depreciación notable de segunda mano, señal de que (todavía) no gozan del favor de los coleccionistas exigentes. En cambio, algunas ediciones especiales como el SBGE249 (Spring Drive GMT “Skyflake”) o el SLGA001 (reloj de buceo 50º aniversario de titanio) se mantienen bien o incluso se venden más caros que nuevos, impulsados por su rareza y un fuerte atractivo estético. Pero, en general, es el segmento Heritage/Elegance –es decir, los relojes alineados con los códigos del Grammar of Design– el que parece ofrecer la mejor combinación de estabilidad/progresión. Hay una razón sencilla: esos relojes envejecen bien, tanto física como mentalmente. Un SBGR251 o un SBGW231 en 2035 seguirá siendo tan elegante y pertinente como en 2015, mientras que algunos GS muy característicos (esfera muy colorida, diseño deportivo macizo) podrían pasar “de moda”. Siempre volvemos a la máxima en la colección: los clásicos son un valor seguro.

Al final, los Grand Seiko Grammar of Design han tenido un rendimiento de valoración tranquilo pero positivo, y sobre todo forman el corazón de la marca – lo que tiende a hacerlos deseables a largo plazo. Las otras colecciones ofrecen a veces picos de valoración, pero también más volatilidad. A modo de ejemplo, un coleccionista que compró un SBGH001 en 2015 lo tendrá todavía hoy con quizás un +0% de ganancia, pero años de placer intacto. Quien compró una edición limitada muy especulativa pudo obtener un +50% rápido… o encontrarse con un reloj invendible porque demasiada moda mata la moda. Es difícil no ver un paralelismo con el mundo de las bebidas espirituosas o del arte: están los grandes vinos atemporales que se degustan sin preocuparse por la cotización, y las modas que van y vienen. Grand Seiko, por su posicionamiento, atrae afortunadamente a más apasionados que a inversores oportunistas – y eso es bueno.

Conclusión: Comprar y mantener bien su Grand Seiko “Grammar of Design” (lista de verificación)

A modo de conclusión, si la lectura de este artículo le ha dado ganas de dar el paso y adquirir uno de estos bellos Grand Seiko estilo Tanaka, aquí tiene una pequeña lista de verificación de compra y mantenimiento, fruto de mis experiencias y (algunos) errores:

  • Autenticidad e integridad: verifique el número de serie grabado en el reverso, la posible presencia de los papeles originales (raro en los vintage, más común en los modernos). El logotipo GS de la esfera debe estar aplicado (no pintado, salvo en los muy antiguos) y corresponder a la época. En los vintage, desconfíe de las esferas repintadas demasiado nuevas.
  • Pulido: priorice una caja no repulida o pulida según las reglas del arte. El Zaratsu es un arte difícil: un mal repulido redondeará las aristas y arruinará el efecto espejo. Mejor unas microrrayaduras de uso que una “restauración” fallida. En caso de duda, un centro de servicio GS podrá rehacer el pulido de fábrica (pero el coste es elevado, unos 500 €).
  • Coherencia del modelo: asegúrese de que el brazalete sea el original (para los modelos de acero), que la corona esté firmada por GS (después de 1966) y sea la correspondiente, que el segundero tenga la forma correcta… Los frankenwatches son raros en GS, pero en los vintage se han visto matrimonios de caja/movimiento KS/GS en vendedores poco escrupulosos. Un ojo atento y la consulta de catálogos de época (disponibles en línea) disiparán las dudas.
  • Mantenimiento del movimiento: un calibre GS, ya sea 9S mecánico, 9F de cuarzo o Spring Drive, merece una revisión cada 5 a 10 años según el uso. Grand Seiko garantiza el mantenimiento de sus calibres al menos 25 años después del fin de la producción (a menudo más). No dude en enviar el reloj al Centro de Servicio oficial: no es barato, pero el trabajo es impecable y repulen la caja y el brazalete si se solicita. Evite los relojeros externos no formados por GS para los Spring Drive y 9F (tecnología patentada).
  • Uso y almacenamiento: un GS “Grammar” se lleva como un reloj de vestir, incluso los modelos deportivos tienen una elegancia que se querrá preservar. Evite los golpes violentos (sobre todo en las aristas vivas pulidas). Para los vintage, piense en cambiar las juntas si quiere llevarlo a diario (la hermeticidad original ya no se mantiene). Guarde el reloj al abrigo de la humedad y la imantación (los 9F son sensibles a los imanes, a pesar de su protección; lo mismo ocurre con los antiguos).
  • Aduanas e importación: si compra en Japón, anticipe el ~20% de IVA+gastos a la llegada. A veces, incluso con eso, el negocio sigue siendo bueno. Pero haga sus cálculos con calma (he visto a compradores de eBay llorar de sorpresa por los gastos de DHL… ¡casi aficionados!). En Europa, pagará el IVA en su país, pero no habrá doble imposición si el IVA japonés ya está pagado (mediante el procedimiento de Reembolso si la compra es profesional).

Respetando estos pocos puntos, comenzará con buen pie en el universo Grand Seiko. Son relojes hechos para durar generaciones, así que trátelos con el amor y el respeto que merecen. Lejos de las locuras especulativas de otras marcas, le procurarán una satisfacción relojera pura, duradera – y quién sabe, algún día la cotización recompensará su clarividencia por haber adquirido estas maravillas antes de la subida. Mientras tanto, disfrútelos, colecciónelos, admire esos juegos de luces en las agujas con cada rayo de sol… Eso también es el “Grammar of Design”: principios que hacen dialogar el reloj y la luz, para el placer de quien lo lleva. Buena caza de los Grand Seiko estilo Tanaka – y no olvide, como dicen nuestros amigos nipones: 「腹八分目」 (harahachibunme, literalmente “el estómago a 8/10 lleno” – en relojería, esto significa que siempre hay que dejar un poco de sitio para el próximo GS en su colección…).

Valery

Laisser un commentaire