Sommaire
± 5 s/año: el desafío al prestigio mecánico
A la sombra de las complicaciones mecánicas adoradas por los puristas, se está produciendo una revolución silenciosa. Relojes que solo se desvían unos pocos segundos al año están redefiniendo nuestra relación con la precisión y sacudiendo los cimientos mismos del prestigio relojero tradicional. Bienvenidos al discreto pero fascinante universo del HAQ (High Accuracy Quartz).
Imagina llevar en la muñeca un instrumento tan preciso que solo se desvía 5 segundos al año. Ahora, considera que tu prestigioso reloj mecánico suizo, ese que cuesta el precio de un coche pequeño, se desvía 5 segundos… al día. Inquietante, ¿verdad?
La incómoda verdad que la industria relojera tradicional prefiere callar: la tecnología de cuarzo ha alcanzado un nivel de precisión que la mecánica nunca podrá igualar. Desde el revolucionario Seiko Astron de 1969 hasta el impresionante Citizen Calibre 0100, preciso a ±1 segundo al año, una élite de relojes electrónicos ha perfeccionado silenciosamente el arte de medir el tiempo.
Estas maravillas de la ingeniería no requieren cuerda diaria ni costosas revisiones, al tiempo que ofrecen una precisión hasta 3650 veces superior a la de sus primos mecánicos. Y, contrariamente a la creencia popular, algunos presentan acabados dignos de las más grandes manufacturas: pulido zaratsu, esferas washi, cajas de titanio de grado 5…
¿Lo más sorprendente? Mientras veneramos complicaciones mecánicas obsoletas, estas obras maestras de alta tecnología siguen siendo desconocidas para el gran público. Sin embargo, una élite de iniciados ya lo ha comprendido: el futuro de la precisión relojera no se esconde en la herencia, sino en la innovación.
Génesis y auge del HAQ (1969–2025)
La búsqueda del reloj ultrapreciso comienza a finales de la década de 1960, cuando Seiko presenta el Quartz Astron en 1969, el primer reloj de cuarzo del mundo. Este Astron dorado y futurista, vendido al precio de un coche mediano, ya ofrecía una precisión de aproximadamente ± 1 min/año, una revolución absoluta frente a los relojes mecánicos de la época (¡varios segundos de error al día!). El cuarzo acababa de lanzar un desafío tecnológico sin precedentes al prestigio relojero suizo. Poco después, un consorcio helvético (CEH) respondió en 1970 con el calibre Beta-21, utilizado notamment por Omega y Patek Philippe: estos relojes de cuarzo suizos alcanzaban ~± 5 s/mes. Ciertamente, el exterior seguía siendo lujoso, pero el corazón electrónico trastocaba las tradiciones establecidas, para disgusto de los puristas. Así, los años 70 vieron una explosión de modelos de cuarzo, cada vez más accesibles, provocando la famosa «crisis del cuarzo» que sacudió la industria mecánica.

El Seiko Quartz Astron (1969) – primer reloj de cuarzo comercial, con una precisión de aproximadamente ± 1 min al año. Este pistoletazo de salida del cuarzo de alta precisión trastornó la relojería tradicional (Crédito: Wikimedia Commons)
Durante las décadas siguientes, el cuarzo se popularizó en la gama de entrada, pero algunos fabricantes continuaron aspirando al cuarzo de alta precisión (HAQ). En 1975, Omega presentó el Constellation Marine Chronometer equipado con un calibre de 2,4 MHz (cal. 1511) –una frecuencia enorme para la época– que garantizaba ± 12 s/año y estaba certificado como «cronómetro marino». Estas raras piezas, cuyo calibre de cobre es complejo y costoso, demuestran que el cuarzo puede rivalizar e incluso superar la precisión de los cronómetros mecánicos más prestigiosos. En los años 80 y 90, Citizen y Seiko, lejos de abandonar el cuarzo, perfeccionaron sus calibres HAQ: Citizen lanzó relojes Chronomaster desde 1995 con una precisión de ± 5 s/año, mientras que Seiko desarrolló el calibre 9F para Grand Seiko (1993), con ± 10 s/año e innovaciones como la aguja de doble paso y un sistema de retención del engranaje para evitar holguras. Estos movimientos 9F, ensamblados a mano y lubricados para durar décadas, demuestran que «cuarzo» puede rimar con alta relojería.
Explora las ofertas para el Grand Seiko 9F en Catawiki (numerosos modelos y subastas emocionantes)
Paralelamente, Bulova exploró otra vía en 2010 con el Precisionist, dotado de un cristal de tres puntas que vibra a 262 kHz (8 veces más rápido que un cuarzo ordinario). El Precisionist ofrece una visualización de segundero fluido (un barrido casi continuo) y una precisión de aproximadamente ± 10 s/año. Ciertamente, es menos fino que los HAQ japoneses, pero democratiza la idea de un reloj de cuarzo muy preciso y atrae la atención por su estética técnica.
El Bulova Precisionist te espera en Catawiki (descubre modelos únicos y participa en las subastas)

En la década de 2010, la popularidad de los HAQ también resurgió gracias a lanzamientos notables: Longines relanzó en 2017 su Conquest V.H.P. (Very High Precision), con un calibre ETA L288 termocompensado que ofrece ± 5 s/año y cuenta con un calendario perpetuo y un sistema de reajuste automático de las agujas después de un golpe (tecnología GPD).

Grand Seiko enriquece su gama de cuarzo con ediciones especiales de ± 5 s/año y un nuevo calibre 9F85 (2020) con hora saltante para facilitar los cambios de huso horario sin detener el segundero.
Encuentra el Grand Seiko 9F85 en Catawiki (a menudo piezas raras y subastas interesantes)

Citizen, por su parte, llevó las cosas al extremo en 2019 con el Calibre 0100 Eco-Drive, una serie limitada que se adjudica el título del reloj más preciso jamás producido, con ± 1 s/año.

Finalmente, Bulova revivió en 2020 el legendario nombre Accutron con el Spaceview 2020, un reloj con movimiento electrostático cuyas dos turbinas generadoras y la aguja impulsada por un motor electrostático renuevan el enfoque del cuarzo (precisión de ± 5 s/mes).

¿Quién hubiera pensado, unas décadas antes, que la élite de los relojes de 2025 no sería únicamente mecánica?
Ahora, una élite de relojes de cuarzo ultraprecisos –con los japoneses a la cabeza– planta cara a los tourbillones y movimientos de manufactura en el terreno de la precisión pura, al tiempo que cultiva un acabado de alta gama. El tono se marcó en 1969, y más de medio siglo después, el desafío HAQ está más vivo que nunca.

Omega Electroquartz (1970) con calibre Beta-21 – primer reloj de cuarzo suizo, precisión ~± 5 s/mes. Producido en ~1000 ejemplares, prefigura la era del HAQ al tiempo que luce una caja de oro macizo típica del estilo de 1970 (Crédito: Omega vía Wikimedia Commons)
El Omega Electroquartz te espera en Catawiki (descubre modelos únicos y participa en las subastas)
Tecnología de la precisión: termocompensación, osciladores AT-cut, trimmer, autocalibración, lubricación en seco
¿Cómo se alcanzan ± 5 segundos al año cuando un cuarzo estándar varía ±15 segundos al mes? El rendimiento del HAQ se basa en un arsenal de refinamientos tecnológicos. En primer lugar, la mayoría de estos movimientos utilizan la termocompensación: un sensor de temperatura (termistor) mide continuamente el entorno del cristal, y el circuito electrónico ajusta la frecuencia o inhibe impulsos para contrarrestar las desviaciones debidas a las variaciones térmicas. Esta técnica, inaugurada ya en los años 70 (Girard-Perregaux quartz chronomètre, Omega Megaquartz 2,4 MHz, etc.), es esencial porque un cuarzo desnudo ve cómo su marcha se desvía aproximadamente 0,034 s/día por °C de variación. Por lo tanto, los movimientos HAQ integran un verdadero termostato electrónico para su oscilador.
En segundo lugar, algunos calibres de alta gama adoptan cristales tallados de forma diferente. El cuarzo relojero tradicional tiene un corte XY (forma de diapasón a 32 kHz), optimizado para el consumo. Pero para mayor estabilidad, se utilizan resonadores AT-cut (a menudo a frecuencias superiores, MHz), cuya curva de deriva térmica tiene una meseta alrededor de los 25 °C. Por ejemplo, el calibre Omega 1511 a 2,4 MHz de 1974 empleaba un cuarzo AT-cut ultraestable acoplado a una termocompensación: se alcanzaba ± 1 s/mes en condiciones controladas. Hoy en día, los Citizen Chronomaster y GS 9F utilizan cuarzos especiales envejecidos y seleccionados por su estabilidad intrínseca: en Grand Seiko, cada cristal se envejece durante 90 días y luego se acopla a su circuito integrado con su propia curva de compensación. Estamos lejos de los cuarzos básicos producidos en serie.

Calibre Omega 1510 «Megaquartz» (1974) – un cuarzo de alta frecuencia (2,4 MHz) montado en un módulo termocompensado. Se aprecia el gran disco naranja del cuarzo y, arriba, el circuito integrado en su soporte. Con este calibre, Omega garantizaba ± 12 s/año, un récord en la época (Crédito: Omega Collector)
Para explotar al máximo el cristal, un movimiento HAQ también debe estar finamente ajustado. Históricamente, los calibres integraban un condensador variable (trimmer) que el relojero ajustaba con la ayuda de un osciloscopio o un reloj patrón para fijar la frecuencia exactamente en 32.768 Hz. Los modelos recientes utilizan más bien una calibración digital: en fábrica, se mide la deriva propia del cuarzo y se programa un valor de corrección en la memoria del circuito. Este valor compensa las ínfimas tolerancias de fabricación. Por ejemplo, el calibre A060 de Citizen posee un registro EEPROM de ajuste, eliminando la necesidad de un trimmer mecánico, una garantía de estabilidad a largo plazo, ya que evita que un componente variable se mueva con el tiempo.
En cuanto a la ingeniería, la robustez del HAQ se basa en dispositivos de autocalibración. ¿Qué se entiende por esto? Algunos movimientos son capaces de autocorregirse después de un golpe o una perturbación magnética. El Longines V.H.P., por ejemplo, recalcula la posición de sus agujas mediante sensores (GPD: Gear Position Detection) y las vuelve a colocar si detecta un desfase. Del mismo modo, algunos relojes Citizen y Casio radiocontrolados realizan un autoajuste diario al recibir una referencia horaria externa. Sin llegar a tanto, Grand Seiko ha dotado a su calibre 9F de un sensor de fin de mes para autocorregir la fecha (no es necesario ajustar del 30 al 31) y de un sistema de salto de segundo si la aguja encuentra un obstáculo (polvo, por ejemplo). Se busca la fiabilidad absoluta: ¿qué hay peor para el aficionado a la precisión que un reloj parado o desincronizado?
Esta obsesión por el detalle también se aprecia en la lubricación en seco o duradera. Los movimientos HAQ están diseñados para funcionar durante muchos años sin mantenimiento: el calibre 9F utiliza un aceite especial y una caja sellada que limita la evaporación, Citizen aplica su saber hacer en lubricantes sólidos en ciertos rodajes, y Bulova presume de la ausencia de necesidad de lubricación de su mecanismo electrostático Accutron. Menos fricciones, ningún escape que engrasar, ningún muelle real ni tourbillon sensible a la gravedad: el cuarzo tiene ventajas innegables en términos de mantenimiento. Algunos Grand Seiko de cuarzo han funcionado así durante más de 20 años prácticamente sin deriva notable, lo suficiente para hacer palidecer una costosa complicación mecánica que requiere revisiones y cuidados regulares.

Módulo de cuarzo Grand Seiko 9F – se aprecia abajo el cristal (cilindro metálico) y arriba el circuito integrado negro. El calibre 9F incorpora un sensor térmico y un ajuste en memoria, asegurando ± 10 s/año de serie (± 5 s/año en ediciones especiales). Ensamblado con 9 rubíes y materiales antienvejecimiento, puede funcionar varias décadas sin mantenimiento (Crédito: Worn&Wound, foto Ilya Ryvin)
Encuentra el Grand Seiko 9F en Catawiki (a menudo piezas raras y subastas interesantes)
Finalmente, destaquemos un último punto: la gestión de la energía. Un reloj de ± 5 s/año a menudo implica funcionalidades adicionales (calendario perpetuo, detección de golpes, etc.) que consumen corriente. Por lo tanto, los fabricantes han optimizado los circuitos para reducir el obstáculo de la pila. Citizen ha adoptado ampliamente la tecnología Eco-Drive (solar) en sus HAQ, eliminando la necesidad de reemplazar la pila. Seiko ofrece versiones solares (Astron GPS) o híbridas (sincronización GPS regular, por lo tanto, baja solicitación del cuarzo interno). Longines ha dotado a su V.H.P. de una pila de larga duración (más de 4 años) gracias a la eficiencia de su calibre. Cuanto menos se abre el reloj, menos riesgo hay de perturbar su ajuste original: una verdadera ventaja para mantener la precisión a lo largo del tiempo.
En resumen, el HAQ combina electrónica de vanguardia y soluciones relojeras ingeniosas. Termocompensación, cuarzo de alta gama, calibración fina, autocorrección y materiales duraderos: cada detalle tiene como objetivo arañar la más mínima desviación de segundo. Estamos en la microinformática embarcada, lejos del escape de áncora tradicional. Y es precisamente esta excelencia técnica la que apasiona a un nicho creciente de aficionados, fascinados por la alta relojería de cuarzo.
Comparativa 2025 de los modelos estrella
¿Qué relojes encarnan mejor hoy en día este desafío de ± 5 s/año? Aquí tienes una tabla comparativa de algunas referencias estrella actuales (precisión anunciada, calibre utilizado y precio medio en USD, JPY y SGD):
Modelo (marca & ref) Calibre (tipo) Precisión Precio USD Precio JPY Precio SGD
**Citizen The Citizen Chronomaster** (AQ4020-54Y) A060 (Eco-Drive) ± 5 s/año ~ 2.400 $ ~ ¥300.000 ~ 3.300 S$
**Citizen The Citizen Chronomaster** (AQ4091-56M) A060 (Eco-Drive) ± 5 s/año ~ 3.000 $ ~ ¥350.000 ~ 4.000 S$
**Grand Seiko Heritage** 9F85 (SBGPxxx) 9F85 (Cuarzo) ± 10 s/año
(± 5 s/año en ediciones especiales) ~ 3.200 $ ~ ¥420.000 ~ 4.500 S$
**Longines Conquest V.H.P.** 41 mm L288.2 (Cuarzo termo) ± 5 s/año ~ 1.200 $ ~ ¥150.000 ~ 1.600 S$
**Bulova Precisionist X** Chronograph 262 kHz High-Perf. Cuarzo ± 10 s/año ~ 800 $ ~ ¥110.000 ~ 1.000 S$
**Accutron Spaceview 2020** 2ES6A NS30 (Electrostático) ± 5 s/mes
(~± 60 s/año) 3.650 $ ~ ¥500.000 ~ 4.900 S$
**Seiko Astron GPS 5X53** Dual-Time 5X53 (GPS solar) Auto-sincro GPS
(± 15 s/mes sin sincro) ~ 2.000 $ ~ ¥220.000 ~ 2.700 S$
Como se puede ver, Citizen y Grand Seiko dominan el segmento HAQ con calibres manufacturados en Japón, que ofrecen de entrada ± 5 o ± 10 segundos al año. The Citizen Chronomaster utiliza el calibre A060, un movimiento de cuarzo termocompensado alimentado por energía solar (Eco-Drive), con indicador de fin de carga y calendario perpetuo, una verdadera versión Citizen de « Grand Seiko », vendida por unos 3000 USD. Grand Seiko ofrece varios modelos equipados con el calibre 9F85 (3 agujas, fecha) o 9F86 (GMT): estos relojes combinan un acabado de alta calidad (pulido Zaratsu, esferas trabajadas) y precisión: ± 10 s/año garantizados, o incluso ± 5 s/año en las ediciones « Special ». Los precios se sitúan entre los 3000 y 4000 USD, lo que refleja la calidad de fabricación (cajas de acero o titanio de alta definición, ensamblaje por maestros relojeros).
Explora las ofertas para el Grand Seiko 9F85 en Catawiki (numerosos modelos y subastas emocionantes)
Por otro lado, Longines ofrece una alternativa suiza más asequible con el Conquest V.H.P.: ~1200 USD por un deportivo de acero de 41 mm dotado de un calibre ETA exclusivo de una precisión formidable de ± 5 s/año, sin necesidad de energía solar. ¿Su ventaja? Un sistema inteligente que recalibra las agujas si es necesario y un calendario perpetuo programado hasta el año 2399.

En un estilo más macizo, el Bulova Precisionist X celebra los 10 años del modelo Precisionist original: cajas contemporáneas (43–45 mm) a menudo esqueletizadas o de carbono, frecuencia de 262 kHz que asegura un segundero fluido y una precisión de aproximadamente ± 10 s/año, todo por menos de 1000 USD, prueba de que el HAQ puede seguir siendo accesible.

Finalmente, dos rarezas cierran la marcha: el Accutron Spaceview 2020, que resucita la estética de « esfera abierta » del Bulova Accutron de 1960 apostando por un innovador movimiento electrostático (¡se admiran sus dos turbinas y su circuito verde esmeralda a través de la esfera!); y el Seiko Astron GPS Solar, heredero del modelo de 1969 pero transfigurado en un hiperreloj conectado a la red GPS. El Astron se sincroniza automáticamente con la hora atómica vía satélite una vez al día: su usuario ya no necesita ajustar la hora ni el huso horario, una ventaja imbatible en viajes.
Encuentra el Accutron Spaceview 2020 en Catawiki (a menudo piezas raras y subastas interesantes)

Su calibre 5X53 también asegura ± 15 s/mes en autonomía total, en caso de que la función GPS esté desactivada, y ajusta el calendario perpetuo y la hora local en 39 husos horarios en pocos segundos con solo presionar un botón. Propuesto en torno a los 2000 USD, el Seiko Astron demuestra que es posible combinar ultraprecisión y alta tecnicidad (y energía solar) sin disparar los precios.
Explora las ofertas para el Seiko Astron en Catawiki (numerosos modelos y subastas emocionantes)
En 2025, el aficionado tiene donde elegir: desde el reloj clásico y refinado (Chronomaster o Grand Seiko de cuarzo) hasta el deportivo de alta tecnología (Longines VHP, Bulova Precisionist), pasando por conceptos futuristas (Accutron y Astron). Y todos estos relojes comparten ese grial antes reservado a los observatorios: una deriva anual tan baja que se mide en segundos. ¡El prestigio mecánico tendrá que andarse con cuidado: la precisión al segundo ya no es su monopolio!

Citizen “The Citizen” Chronomaster – ejemplar moderno (AQ4091-56M, esfera washi índigo). Estos relojes, reservados para Japón, ofrecen ± 5 segundos al año gracias al calibre Eco-Drive A060. Acabado y prestaciones los sitúan al nivel de las mejores mecánicas suizas.
El Citizen Chronomaster te espera en Catawiki (descubre modelos únicos y participa en las subastas)
Recuadros «uso y cultura»
Viajero de negocios: fiabilidad multihusos – ¿Un consultor atraviesa diez husos horarios por semana? Los relojes HAQ son sus aliados silenciosos. No es necesario resincronizar su reloj mecánico en cada aterrizaje ni temer una deriva durante un vuelo largo: un Grand Seiko 9F85 permite ajustar la hora local instantáneamente sin detener el segundero (y, por lo tanto, sin perder el segundo exacto), mientras que un Seiko Astron GPS se pone en hora automáticamente en cuanto el avión toca tierra. Para un profesional siempre entre dos reuniones internacionales, la ganancia de comodidad es apreciable. La fiabilidad multihusos también significa que un reloj de ± 5 s/año se mantendrá en la hora correcta durante toda la duración de una misión de varios meses en el extranjero; cuando se gestionan contratos de varios millones, se agradece que el reloj no sea una fuente de preocupación. Algunos viajeros de negocios incluso adoptan dos HAQ: uno ajustado a UTC y el otro a la hora local, para hacer malabarismos con las agendas globales. La alta precisión ofrece entonces una tranquilidad mental: «¿mi reloj marca el minuto correcto?» – esta pregunta ya no se plantea, uno puede concentrarse en lo esencial.
Encuentra el Seiko Astron GPS en Catawiki (a menudo piezas raras y subastas interesantes)

Mapa de husos horarios – en constante movimiento, el viajero de negocios aprecia los relojes HAQ capaces de cambiar de hora rápidamente (GMT con aguja independiente, sincronización radio/GPS) sin dejar de ser ultraprecisos. ¡Adiós al estrés del desfase horario mal convertido!
Coleccionista patrimonial: renacimiento del cuarzo japonés – «Cuarzo» ha sido durante mucho tiempo una palabra casi tabú entre los coleccionistas, sinónimo de relojes baratos sin alma. Sin embargo, se está produciendo una pequeña revolución cultural: cada vez más aficionados comprenden la importancia histórica y la belleza técnica de los HAQ, especialmente los procedentes de Japón. Seiko relanzó en 2019 el Quartz Astron original en una serie limitada por el 50º aniversario (calibre 3X22 GPS, caja de oro, precio de cinco cifras), un homenaje que encontró comprador al instante. Grand Seiko, por su parte, ha lanzado varias ediciones de aniversario de sus modelos de cuarzo (esferas especiales, segundero azul, etc.) que se han agotado en las tiendas. Los coleccionistas japoneses hablan de un verdadero renacimiento del cuarzo de alta gama: rastrean los Citizen Chronomaster de los años 90, los primeros Grand Seiko 9F de los 90 (que se han vuelto raros en buen estado), o incluso prototipos fascinantes como el Omega Megaquartz 2,4 MHz de 1970. Más allá de la caza de piezas vintage, esta tendencia « patrimonial » también se traduce en una transmisión de conocimientos: tal coleccionista, antes fanático de los cronógrafos mecánicos, ahora explica en los foros la compensación térmica y el número de rubíes de un 9F. Asistimos a una rehabilitación del cuarzo: las grandes manufacturas suizas siguen siendo reticentes, pero en Japón, el cuarzo de prestigio se asume y se celebra. La « Grand Seiko Society » incluye con orgullo a propietarios de SBGP y SBGN (cuarzo y GMT), y Citizen publicó un libro blanco sobre los 100 años del cuarzo en 2023. Para el coleccionista patrimonial, poseer un Astron de 1969 o un Chronomaster « The Citizen » ya no es herético: es rendir homenaje al ingenio relojero en todas sus formas. Y con las prestaciones alcanzadas, estas piezas HAQ se convierten en los cronómetros de nuestra época, dignos de figurar junto a los cronómetros de marina y los tourbillones en una colección seria.
El Grand Seiko 9F te espera en Catawiki (descubre modelos únicos y participa en las subastas)
Tecnogeek: herencia Accutron/NASA – Los aficionados a los gadgets y la conquista espacial han encontrado su grial: los relojes HAQ encarnan el vínculo entre la relojería y la ciencia ficción hecha realidad. ¿Sabías que el primer reloj llevado a la Luna no fue solo el Omega Speedmaster mecánico, sino también (durante el Apolo 15) un Bulova Accutron modificado? Los movimientos de diapasón Accutron también equipaban los paneles de instrumentos de las cápsulas y satélites en los años 60: la NASA confiaba en la precisión electrónica de Bulova para la cuenta atrás y los instrumentos. Hoy, la herencia continúa con el Accutron Spaceview 2020: uno creería ver una pieza de equipo de laboratorio con sus electrodos y bobinas visibles. Para el geek, es una alegría contemplar en la muñeca el resultado de décadas de I+D: un oscilador de 32.768 Hz termocompensado es, en cierto modo, un microordenador que trabaja para darnos la hora perfecta. Llevar un Bulova Precisionist y su segundero ultrafluido es como tener una parte de un acelerador de partículas en el brazo (y la satisfacción de explicar a sus amigos incrédulos el funcionamiento del cristal de 262 kHz). Además, la aportación del espacio es omnipresente: el Seiko Astron capta señales GPS a 20.000 km de distancia, ¿no es eso digno de Star Trek? A los geeks relojeros les gusta recordar que sin los relojes de cuarzo, la exploración espacial y la navegación moderna no habrían experimentado el mismo auge (GPS, ordenadores de a bordo, etc., se basan en bases de tiempo de cuarzo). Lucir un HAQ hoy en día es un guiño a la historia: desde la sala blanca de la NASA en 1965 hasta tu muñeca conectada a los satélites, el círculo se cierra para el reloj atómico de bolsillo.
Encuentra el Bulova Accutron en Catawiki (a menudo piezas raras y subastas interesantes)
El Seiko Astron te espera en Catawiki (descubre modelos únicos y participa en las subastas)

Bulova Accutron «Spaceview» (1960) – una esfera transparente que deja ver el famoso diapasón vibrando a 360 Hz. Este reloj futurista, adoptado por la NASA por su fiabilidad, es el antepasado espiritual de todos los HAQ. Los geeks celebran el regreso de este diseño con el moderno Accutron Spaceview 2020 (Crédito: TCM aviatormark, Wikimedia Commons)
Análisis de tendencias precio/valor 2010–2025
Desde el punto de vista económico, el sector HAQ ha experimentado un aumento de valor progresivo desde 2010. A principios de la década de 2010, los relojes de cuarzo de alta precisión eran escasos y a menudo se limitaban al mercado japonés. Su valor seguía siendo relativamente bajo en el mercado de segunda mano: se podía encontrar un Grand Seiko 9F de segunda mano por menos de 1500 USD, ya que los coleccionistas tradicionales rechazaban estos « simples cuarzos ». Pero a medida que la reputación de estas piezas se extendió (artículos dedicados, comunidades en línea, etc.), la demanda aumentó. Entre 2010 y 2020, el precio de catálogo de los HAQ nuevos aumentó aproximadamente un +20%, lo que refleja tanto la inflación como la mejora de las especificaciones (nuevos calibres, materiales como el titanio de Grado 5, acabados mejorados). Por ejemplo, el Chronomaster Citizen costaba ~2000 USD en 2010, frente a ~3000 USD en 2025 para las últimas versiones. Grand Seiko también ha reposicionado ligeramente sus modelos de cuarzo más arriba en la gama (un efecto colateral de la creación de la marca GS independiente en 2017).
Paralelamente, el tipo de cambio jugó un papel interesante: la depreciación del yen japonés después de 2013 hizo que los relojes Citizen y Seiko fueran mucho más baratos para los compradores extranjeros (USD o EUR). Como resultado, un coleccionista con sede en Singapur o California pudo importar un HAQ japonés a un precio muy competitivo a mediados de la década de 2010. Esta ventana estimuló la popularidad: más unidades vendidas, más comentarios de experiencias en línea, por lo tanto, más confianza y deseo por estos relojes. En Singapur, en particular, aparecieron hacia 2018-2020 distribuidores especializados en Grand Seiko y Citizen HAQ, aprovechando la demanda local de estos productos ultratécnicos.
En cuanto al valor de colección, se observa un claro aumento desde ~2015. Los primeros Astron de 1969 se venden hoy en subastas por más de 50.000 USD (ediciones limitadas, oro macizo). Un Grand Seiko 95GS de los años 80 (cuarzo « Twin Quartz » ± 10 s/año) que no valía casi nada hace 15 años puede alcanzar varios miles de dólares si está completo con certificados. El mejor ejemplo es sin duda el Citizen Calibre 0100 de 2019: ofrecido a ~7.000 USD nuevo, edición limitada a 500 ejemplares, ahora se negocia al doble en el mercado gris debido a lo codiciado que es por los coleccionistas internacionales en busca del reloj más preciso sin sincronización externa. Asistimos a la creación de un verdadero segmento de colección, con sus piezas « de culto » y sus griales: el Longines VHP primera versión (años 80, muy raro), el Seiko Astron 50th Anniversary edición platino (2019), o el Bulova Accutron « Alpha » vintage en estuche de época.
Encuentra el Citizen Calibre 0100 en Catawiki (a menudo piezas raras y subastas interesantes)
Descubre el Longines VHP en Catawiki (una amplia selección de modelos y oportunidades de subasta)
El Bulova Accutron Alpha te espera en Catawiki (descubre modelos únicos y participa en las subastas)
En términos de popularidad global, los relojes HAQ han ganado visibilidad. Las búsquedas en Internet relacionadas con los términos « High Accuracy Quartz » o « reloj de cuarzo ± 5 s/año » se han disparado entre 2010 y 2025, como muestra el gráfico siguiente. Este nicho ha salido de la sombra para convertirse en un pequeño mercado dinámico, donde se codean aficionados a la precisión, ingenieros seducidos por el aspecto técnico y simples consumidores encantados de ajustar la hora solo una vez por década. Las marcas lo han entendido bien: Grand Seiko comunica abiertamente sobre la calidad de sus cuarzos (y ya no solo sobre sus mecánicas), Citizen multiplica las ediciones limitadas HAQ, e incluso independientes suizos se están sumando (pensemos en la marca Reservoir, que ha anunciado una serie de cuarzo ± 5 s/año).

Índice de popularidad de los relojes HAQ en el período 2010–2025 (datos sintéticos ilustrativos) – la tendencia general es al alza, con un marcado entusiasmo después de 2017. Los foros especializados, las redes sociales y el efecto “geek” han contribuido a sacar el cuarzo de alta precisión del olvido (Gráfico: elaborado por el autor).
En cuanto a las tendencias de precios, es razonable anticipar que la cotización de los HAQ seguirá subiendo moderadamente. Por un lado, porque estos relojes siguen produciéndose en pequeñas cantidades (la fabricación de un movimiento HAQ es más compleja y costosa que la de un cuarzo estándar, por lo que las marcas limitan los volúmenes). Por otro lado, porque la clientela se está ampliando, especialmente en Asia y Europa, donde las mentalidades están evolucionando a favor del cuarzo de calidad. Sin embargo, seguimos en tarifas muy inferiores a las de los relojes mecánicos de lujo: desembolsar 3.000 $ por un GS 9F nuevo es casi razonable en comparación con los 10.000 $ que a menudo se requieren para un GS mecánico Spring Drive. Esta diferencia de precio juega a favor del HAQ entre un público racional que se dice: « ¿Por qué no pagar menos por mucha más precisión? ».
En conclusión, el período 2010–2025 ha visto cómo el HAQ pasaba de ser una curiosidad a un segmento reconocido y apreciado. Valor al alza, popularidad creciente y legitimidad cultural recuperada: ciertamente, el cuarzo de precisión no destronará a los Rolex y Patek en las subastas, pero se ha ganado un lugar de honor en la muñeca de los conocedores más exigentes.
Lista de verificación compra/mantenimiento (HAQ)
¿Listo para adquirir tu primer HAQ o para mimar el tuyo? Aquí tienes algunos puntos clave a verificar para maximizar tu satisfacción:
- Deriva anual: Realiza una prueba sencilla después de la compra: sincroniza tu reloj con un reloj atómico en línea y anota la desviación después de, por ejemplo, 1 mes de uso normal. Podrás extrapolar la deriva anual. Si supera la especificación anunciada (por ejemplo, > ± 10 s/año para un GS 9F estándar), y el reloj es nuevo, considera llevarlo al servicio técnico bajo garantía para su ajuste. Sin embargo, ten en cuenta que un reloj de ± 5 s/año a menudo requiere un uso regular para mantenerse en condiciones de temperatura estables; si lo dejas en un cajón helado y luego al sol, derivará un poco más (pero seguirá dentro de márgenes excelentes).
- Cambio de pila / recarga: Infórmate sobre la fuente de energía. Pila tradicional: la mayoría de los HAQ con pila ofrecen de 3 a 5 años de autonomía. Reemplaza la pila sin esperar a que se agote por completo; una pila muy gastada puede tener fugas y dañar el movimiento (raro, pero más vale prevenir). Haz que un profesional cambie la pila, alguien que tenga las herramientas para abrir la caja sin rayarla (y que verificará/renovará la junta de estanqueidad de paso). Solar (Eco-Drive, etc.): asegúrate de exponer el reloj a la luz regularmente. La capacidad de la batería recargable puede disminuir después de 10-15 años: las marcas ofrecen entonces un cambio del acumulador (servicio generalmente poco costoso, en comparación con una revisión mecánica). Evita guardar un reloj solar en completa oscuridad durante meses; esto puede descargarlo por completo y reducir la vida útil del acumulador.
- Riesgos de averías: Buenas noticias, un calibre HAQ no tiene un escape frágil ni un muelle quebradizo. Las principales causas de avería son: 1) el agotamiento de la pila (fácil de resolver), 2) la entrada de agua o polvo debido a una junta desgastada (de ahí la importancia de controlar la estanqueidad cada 5 años, incluso en relojes « no de buceo »), 3) un golpe extremo que haya desplazado un órgano (muy raro gracias a los sistemas autocorrectores, pero una caída sobre suelo duro podría hacer saltar una aguja de su piñón), 4) un componente electrónico defectuoso (oscilador o circuito; es rarísimo siempre que el reloj no se exponga a radiaciones ionizantes u otras condiciones fuera de lo normal). En uso normal, un movimiento de cuarzo de alta gama puede funcionar fácilmente varias décadas sin contratiempos.
- Disponibilidad de piezas: este es un punto a considerar al comprar un HAQ vintage. Por ejemplo, conseguir un circuito integrado para un Omega Megaquartz de 1974 será prácticamente misión imposible si el original falla, ya que Omega ya no almacena estas piezas. En cambio, Citizen y Seiko generalmente se comprometen a almacenar piezas de repuesto durante al menos 20 a 30 años para sus calibres, y a menudo mucho más. Grand Seiko puede, si es necesario, reemplazar todo el módulo 9F en bloque durante una revisión (con un coste, eso sí). Infórmate en el servicio técnico de la marca sobre la duración prevista del soporte. Para los modelos actuales, el riesgo es bajo: comprar un Longines V.H.P. nuevo en 2025 es la garantía de disponer de piezas (movimiento ETA Thermoline) hasta la década de 2040. Lo mismo ocurre con Bulova: el calibre Precisionist (incluso renovado) seguramente estará disponible durante mucho tiempo, dado que equipa numerosos modelos de la marca.
- Mantenimiento corriente: No hay cambio de aceite cada 5 años como en un mecánico, esa es la ventaja. Sin embargo, se recomienda un pequeño control de estanqueidad y una limpieza/desempolvado de la caja cada 5 a 10 años. Aprovecha el cambio de pila para pedirle al relojero que eche un vistazo al interior: si ve depósitos o condensación, puede ser necesario un servicio más profundo (desmontaje y limpieza por ultrasonidos, y luego recalibración si es necesario). En los modelos con aguja GMT o calendario perpetuo, la lubricación de estas complicaciones puede requerir un ajuste después de 20-30 años. En resumen, el mantenimiento de un HAQ es ligero, pero no lo descuides por completo; a menudo es cuando los olvidamos cuando nos llaman la atención (una pila con fugas, una junta agrietada…).
Siguiendo esta lista de verificación, deberías poder disfrutar tranquilamente de tu reloj de cuarzo de alta precisión. Estos relojes están diseñados para simplificarte la vida: un mínimo de cuidado les permitirá mantener un rendimiento excepcional a largo plazo. Después de todo, ¿qué hay más satisfactorio que constatar, año tras año, que tu reloj no se ha desviado ni un segundo?